La Voz del Interior

Unos 480 mil turistas registró Córdoba durante julio

La cifra, según la Agencia Córdoba Turismo, es similar a la del invierno anterior. La ocupación promedio fue del 60 por ciento. La temporada deja un balance moderado, pero algo mejor que lo que se presumía en la previa.

- Fernando Colautti y correspons­alías

Entre 450 mil y 500 mil. Esa es la cifra estimada de turistas que habrían visitado Córdoba durante las cuatro semanas, repartidas según las provincias, de las vacaciones escolares de julio.

El número, calculado por la Agencia Córdoba Turismo, sería muy similar al registrado en el mismo mes del año pasado. Para esa estadístic­a, se considera turista a quien haya pernoctado al menos una noche en alguno de los establecim­ientos registrado­s en las 11 zonas turísticas de la provincia, incluida la Capital.

A la hora del balance, la impresión dominante es que la temporada resultó apenas aceptable. Pero aparecen matices, con localidade­s y operadores satisfecho­s, entre otros más disconform­es. No fue, en todo caso, el julio malo que los más pesimistas presagiaba­n. Pero tampoco dan los números para hablar de una buena temporada.

Para Córdoba, las vacaciones de invierno nunca fueron temporada alta. Y nadie podía esperar que este año eso variara.

En ocupación, hubo marcadas diferencia­s entre localidade­s: desde las que promediaro­n en el mes un 40 por ciento hasta las que rozaron el 80. En el promedio general, con los números aún no cerrados, se calcula alrededor de un 60 por ciento de ocupación de las plazas disponible­s para esta época (que son menos que en verano, sin contar campings ni casas de alquiler).

Una semana se distinguió. Fue la del 16 al 21, cuando coincidier­on las vacaciones de cordobeses, santafesin­os, porteños y bonaerense­s, que representa­n siempre la mayor afluencia para Córdoba.

Meta y contexto

Julio Bañuelos, titular de la Agencia Córdoba Turismo, trazó un balance de conformida­d media. “En un contexto de retracción del consumo, la meta fue cumplida, al redondear unos 480 mil turistas en el mes”, señaló. Aclaró que para esta temporada “hubo el doble de inversión y de promoción en comparació­n con el año pasado”.

“Los picos se dieron en el valle de Calamuchit­a, en particular en Villa General Belgrano y La Cumbrecita”, localidade­s más perfiladas para el turismo invernal, que lograron hasta el 95 por ciento de ocupación en fines de semana. También destacó como “interesant­e” el registro de la ciudad de Córdoba “con un promedio superior al 70 por ciento”.

Para la Capital, el mes de julio y Semana Santa representa­n los puntos más altos de convocator­ia turística. En las Sierras, en cambio, esas referencia­s son el verano y los fines de semana extralargo­s.

Por los valles

Si bien desde Villa Carlos Paz no se brindaron números finales, el secretario de Turismo municipal, Sebastián Boldrini, se manifestó conforme con la temporada. “El nivel de ocupación fue el que esperábamo­s, con un promedio del 60 al 65 por ciento, que es bueno para esta época”, señaló.

Para Rodrigo Serna, de la Asociación Hotelera y Gastronómi­ca de Carlos Paz, julio pasó “con muchos altibajos y porcentaje­s muy variados”. Graficó que “hubo picos en fines de semana pero el promedio de lunes a jueves anduvo en un 35 o 40 por ciento”.

En La Falda se muestran satisfecho­s, al cotejar la realidad con las bajas expectativ­as previas. “Teniendo en cuenta el contexto económico, pensábamos que sería una temporada con ocupación baja”, admitió el secretario de Turismo, Diego Véliz. “Pero hemos registrado una ocupación promedio del 65 por ciento, que nos deja conformes”, acotó. En esa ciudad, el Festival Nacional del Tango traccionó visitantes, con un anfiteatro repleto en sus tres días de espectácul­os.

En Calamuchit­a, la Secretaría de Turismo de Villa General Belgrano evaluó que la ocupación promedio de julio estuvo cinco puntos por arriba del año pasado: del 74 por ciento de 2017 al 79 medido este año. “Y eso, en un contexto de mayor dificultad, que lo hace más meritorio aún. Hubo buen flujo de huéspedes y un gasto turístico interesant­e, teniendo en cuenta la situación socioeconó­mica”, subrayó Pablo Sgubini, secretario de Turismo municipal.

En cambio, para Gabriela Cachayu, de Posada del Sauce –en esa misma localidad– julio de 2017 había sido algo mejor. “El año pasado rondamos el 90 por ciento y este nos acercamos al 75; fueron muy flojas la primera y la última semana”, apuntó.

Marcela Chavero, secretaria de Turismo de Santa Rosa de Calamuchit­a, indicó que hubo picos en fines de semana con un 85 por ciento de plazas ocupadas, que bajaba al 50 de lunes a jueves. El promedio medido de estadías fue de tres noches.

En Traslasier­ra, en tanto, la mayoría pintó un julio similar al anterior, de movimiento moderado, alta diferencia entre “findes” y el resto de la semana, estadías cortas y un nivel de gastos cuidado.

Para Rubén Loza, secretario de Turismo de Mina Clavero, “la ocupación promedio del mes rondó el

45 por ciento, quizá algo mejor de lo que se esperaba, pero hay que resaltar que ayudó que las tarifas hoteleras, en general, estaban congeladas”.

Según Ariel Moyano, su par de Villa Cura Brochero, el mayor movimiento en el pueblo del santo cordobés lo aportaron los excursioni­stas de un día. “De 10 a 16, podías ver el centro lleno, pero poca de esa gente pernoctaba en el pueblo. La ocupación rondó el 30 por ciento entre semana y llegó al

50 los fines de semana”, apuntó. “Fue tan tranquilo como el invierno pasado”, resumió.

Desde Nono, marcaron una ocupación promedio del 60 por ciento. “En general, lo vemos similar al julio de un año atrás”, aportó Pablo Nottaris, secretario de Planificac­ión de ese municipio.

LA HOTELERÍA DE MAYOR CATEGORÍA REGISTRÓ EL MEJOR NIVEL DE ACTIVIDAD. PERO REPRESENTA LA MENOR CANTIDAD DE PLAZAS.

 ?? (LA VOZ) ?? Carlos Paz. En la villa registraro­n ocupacione­s promedio de 60 a 65 por ciento y se mostraron conformes con la temporada.
(LA VOZ) Carlos Paz. En la villa registraro­n ocupacione­s promedio de 60 a 65 por ciento y se mostraron conformes con la temporada.
 ??  ?? Villa General Belgrano. Tuvo picos de 74 por ciento de ocupación.
Villa General Belgrano. Tuvo picos de 74 por ciento de ocupación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina