La Voz del Interior

“Cuando estás afuera, te sentís más argentino”

-

“En mi familia están contentos. Ni yo ni nadie de la familia pensó que esto se podía dar”, opina.

Una oportunida­d única “¿Qué te enseña la diversidad? Te enseña a entender lo que piensa la otra persona. Yo estaba acostumbra­do a hacer cosas que allá no son comunes. Acá salís los fines de semana, pero alguien de otra religión, no. Es entender lo que la otra persona quiere y aprender de eso”, explica Leandro.

Lo primero que le llamó la atención al llegar a la India es que la gente no se abraza si no se conoce. “Yo soy de abrazar mucho, creo que los cordobeses somos así. Quise abrazar a la chica que me fue a recibir al aeropuerto y se alejó y me dio la mano. Para mí eso era algo normal y para ellos no”, se ríe. Después, se encontró en la calle con una marea humana, tráfico, pobreza, comida sabrosa. Un mundo exótico y exquisito.

En el colegio tienen todo lo que necesitan, un centro social con juegos, gimnasio, piscina, alojamient­o y aulas. Hay representa­ntes de todo el mundo, con vidas, culturas y lenguas diversas, como una enorme Babel del siglo 21.

“Esta oportunida­d me cambió todo. Yo que no había salido de Córdoba, nunca me imaginé que iba a ver otro país y ver otra cosa. Aplicar a la UWC es un antes y un después. Conocí gente. Mi forma de vida cambió. Ahora puedo hacer cosas que antes no tenía posibilida­d ni me había imaginado”, apunta. Quién becó a Leandro para estudiar en la India.

Los Colegios del Mundo Unido, o UWC (del inglés: United World Colleges) es un movimiento educativo internacio­nal con la misión de “hacer a la educación una fuerza para unir personas, naciones y culturas en pro de la paz y un futuro sostenible”, y fundado en 1962 con el objetivo de mermar las divisiones sociales, nacionales y culturales causadas por la Guerra Fría. En la actualidad, UWC comprende a un grupo de 17 escuelas y colegios en 16 países en cuatro continente­s.

Fue inspirado y fundado por el pionero educador alemán Kurt Hanh para reunir estudiante­s de todas partes del mundo para estudiar juntos.

“Extraño un montón la comida. Tenía ganas de comer milanesas, dulce de leche. Hablar mi idioma, hablar en cordobés como me gusta hablar. Extraño ir a la cancha, juntarme con mis amigos de acá y el asado”, dice Leandro, hincha de Belgrano. Pero apunta que en India hay otras cosas que compensan la ausencia.

“La comida en el colegio no es tan picante, pero afuera sí lo es. Es muy rica, me gusta la que se vende en las calles, está buenísima. La vaca es sagrada, se come pollo, arroz de día y de noche. Lo que no hay es pan”, detalla.

Leandro Bustos dice que, ahora a la distancia, tiene la sensación de sentirse más argentino, como un sentimient­o de pertenenci­a diferente.

“Cada vez que dicen Argentina te sentís muy identifica­do, antes no me pasaba. Acá (en Córdoba) yo no tomo mate y estaba allá y el mate me gustaba un montón, debe haber sido porque era lo más cercano que tenía de Argentina. Pienso que te sentís más identifica­do con Argentina porque estás representa­ndo de alguna manera a tu país”, subraya.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Con la “compu”. Leandro quiere seguir estudiando en el exterior, tras esta experienci­a.
(PEDRO CASTILLO) Con la “compu”. Leandro quiere seguir estudiando en el exterior, tras esta experienci­a.
 ??  ??
 ?? (JOSÉ HERNÁNDEZ) ?? Abierto. El puente forma parte de la obra de Circunvala­ción.
(JOSÉ HERNÁNDEZ) Abierto. El puente forma parte de la obra de Circunvala­ción.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina