La Voz del Interior

Las rutas que suman más tragedias viales, según el tráfico

El análisis debe tomar la proporción de accidentes fatales sobre el total de tráfico. Tras el cotejo, el resultado sorprende. En relación con el tránsito de vehículos, la ruta que enluta más a Córdoba es la 8.

- Fernando Colautti fcolautti@lavozdelin­terior.com.ar

Si se mide en cantidad de choques fatales, el ranking dirá una cosa. Pero si el relevamien­to los coteja en relación con el tráfico circulante, será otro el resultado.

La ruta que en la última década acumula mayor cantidad de siniestros fatales con muertes es la 9 sur, sumando la autopista Córdoba-Rosario a la vieja traza que corre paralela. Pero es también, por lejos, la vía más transitada sobre el territorio provincial.

En cambio, si se aplica otro modo de calcular los resultados cambian y hasta sorprenden. Así, en proporción a la cantidad de vehículos que la transitan por día, la ruta con más siniestros fatales en Córdoba es la nacional 8, que atraviesa el sur de esta provincia, uniendo San Luis con Santa Fe, pasando por Río Cuarto y La Carlota.

El cuadro se repite este año: en lo que va de 2018, la ruta nacional 8 acumula más muertes que la autopista de la 9. Días atrás, con la muerte de cinco personas en un choque cerca de Canals, la 8 elevó a 15 el número de fallecidos de este año, frente a los 11 de la autopista de la 9, que tiene casi el triple de tráfico promedio.

En relación a su tráfico, la 8 resulta la ruta más peligrosa de Córdoba. De toda su extensión, el corto tramo entre Río Cuarto y Holmberg es el peor.

Luego, le siguen en tasa de riesgo según su tráfico las rutas 158 (que une San Francisco con Río Cuarto pasando por Villa María) y la 9 norte (que va de la ciudad de Córdoba a Santiago del Estero).

La comparació­n entre tráfico y siniestros viales surge de cotejar el Tránsito Medio Diario Anual (TDMA) que mide Vialidad Nacional en cada ruta, con la cantidad de choques fatales que registra el relevamien­to que La Voz realiza desde hace 11 años.

Las rutas nacionales son las que más tráfico registran en Córdoba. Entre las 12 vías existentes, suman unos 60 mil vehículos diarios, en promedio.

Un informe publicado por este diario precisó que, si se mide la cantidad de siniestros con muertos, entre 2007 y 2017 la nacional 9 (autopista más traza vieja) encabeza la lista, con 309 durante esos 11 años.

Le siguen las rutas 9 norte (con

143 choques fatales), la 8 (con 127), y la 19 (con 125).

Luego, aparece la ruta 158 (con

121 casos), la 38 (con 119) y la 36 (que sumó 108 siniestros).

La nómina se completa con las que menos choques fatales han registrado entre 2007 y 2017: las rutas 7 (con 73 hechos), la 35 (con

49) y la 60 (que acumuló 46). La Circunvala­ción de la Capital también es de jurisdicci­ón nacional, pero su registro involucra un notorio tráfico urbano. Entre 2007 y 2017, sumó 91 choques con muertos.

Otro ranking

Pero otra mirada asoma si se comparan las tragedias de los últimos 11 años con el tráfico que actualment­e ostentan las vías nacionales.

En ese caso, la mayor tasa correspond­e a la ruta 8, seguida por la 158 y la 9 norte.

Más atrás, esa comparació­n muestra a las rutas 9 sur (autopista más traza vieja) y a la 19 (de San Francisco a Córdoba). Luego, se escalonan la 7 (atraviesa el sur, por Laboulaye), la 35 (de Río Cuarto al límite con La Pampa) y la 36 (de la Capital a Río Cuarto).

Finalmente, con una menor incidencia de siniestros fatales en relación con el tráfico, aparecen en el listado las rutas 38 (departamen­tos Punilla y Cruz del Eje) y 60 (de Totoral que está en el límite con Catamarca).

También es nacional la 148, que desde San Luis ingresa sólo hasta Villa Dolores, y registra una menor cantidad de choques que todas las demás, pero con un recorrido mucho más escaso.

El relevamien­to efectuado por este medio contempla, en este caso, los choques fatales registrado­s y no las personas fallecidas en ellos.

Las provincial­es

La red de rutas provincial­es no tiene un monitoreo de la circulació­n diaria, por lo que no resulta posible establecer claramente una relación entre tráfico y siniestral­idad.

En cantidad total de choques fatales, la ruta provincial de más elevado registro entre 2007 y 2017 es la 5 (que une la Capital con Alta Gracia y desde allí atraviesa todo el valle de Calamuchit­a). En los 11 años relevados por este diario, hubo 98 siniestros con muertes en esa ruta.

Luego, le sigue en cantidad la ruta 6 (entre Almafuerte y el límite con Santa Fe, pasando por Río Tercero y Hernando). Esa vía registró

72 choques trágicos en ese lapso. Las dos provincial­es que continúan la tabla son la 13 (atraviesa el este del mapa, por Villa del Rosario y Las Varillas), y la 34 (más conocida como “ruta de las Altas Cumbres”, que conecta los valles de Punilla y Traslasier­ra), con 54 y

53 choques fatales, respectiva­mente.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Luctuosa imagen. Un accidente con varios muertos, hace 10 días, en la ruta 8.
(LA VOZ / ARCHIVO) Luctuosa imagen. Un accidente con varios muertos, hace 10 días, en la ruta 8.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina