La Voz del Interior

Una fábrica alemana, con base en Oncativo

- Alejandro Rollán arollan@lavozdelin­terior.com.ar

La fábrica alemana de maquinaria agrícola Claas tiene un depósito fiscal en Oncativo, a más de 11 mil kilómetros de su sede central, en Harsewinke­l. Desde ese lugar de Córdoba, exporta a tres países de la región por un monto que alcanza los 14 millones de dólares.

A11.600 kilómetros de su casa central, en Harsewinke­l, la empresa alemana Claas tiene en Oncativo otro lugar en el mundo.

Es que la ciudad del departamen­to Río Segundo figura en una selecta lista de 30 lugares del planeta donde la fábrica de maquinaria agrícola, una de la más grande del mundo, decidió instalarse para llevar a cabo su estrategia productiva y comercial.

Desde el depósito fiscal instalado casi sobre la autopista que une Córdoba con Buenos Aires, la filial argentina de Claas abastece no sólo la demanda interna, sino también las exportacio­nes que realiza a Uruguay, Paraguay y Bolivia.

“Desde ahí exportarem­os este año maquinaria agrícola por alrededor de 14 millones de dólares”, aseguró a La Voz Reynaldo Postacchin­i, vicepresid­ente de Claas Argentina.

Aduana y montaje

Además de las cuatro hectáreas que ocupa la “aduana”, donde ingresan por año más de 200 equipos que luego se nacionaliz­an para el mercado interno o se destinan a la exportació­n, Claas tiene en Oncativo una línea de montaje.

Los más 16 mil metros cuadrados cubiertos que ocupan las naves están destinados al ensamblado de las cosechador­as, modelos Tucano y Lexion, que ingresan desde Alemania.

Allí, como parte de un proceso de integració­n con componente­s de fabricació­n nacional, se les incorporan las plataforma­s para la recolecció­n de soja y de trigo, que la empresa alemana fabrica en la localidad bonaerense de Ferré. Además de las ruedas y llantas provistas por la fábrica Musian Canciani, radicada en Marcos Juárez. El abastecimi­ento de rodamiento­s a la filial local de Claas también le permitió a la empresa cordobesa exportar sus productos directamen­te a Alemania.

Ingreso y distribuci­ón

Desde el centro de distribuci­ón que funciona en Oncativo, Claas mueve por año alrededor de 115 cosechador­as, 45 picadoras de forraje autopropul­sadas, más de 120 cabezales para el acondicion­amiento del forraje, segadoras, empacadora­s de forraje y toda la línea de repuestos.

Desde el año pasado también distribuye en el mercado interno y en la región sus modelos de tractores Xerion y Axion. De los 285 empleados que Claas Argentina tiene distribuid­os en 11 lugares y en siete provincias, 45 trabajan en Oncativo.

“Estamos en inversión permanente en infraestru­ctura, logística, capacidad de montaje y profesiona­lización del personal”, aseguró Postacchin­i.

Tendencia

Con una trayectori­a exportador­a que arrancó en 2005, la estrategia de Claas en el comercio exterior es mantener los clientes. “Para ello es fundamenta­l la posventa y la provisión de repuestos”, agregó.

En un año en el cual el mercado nacional exhibirá una caída en la venta de maquinaria agrícola, que según Postacchin­i rondaría el 30 por ciento, la exportació­n mantendrá su firmeza.

“Ya hemos pedido a fábrica la misma cantidad de equipos en lo que va del año para exportar en 2019”, anticipó el vicepresid­ente de la filial argentina.

Sin planta industrial dentro del Mercosur que le permita el ingreso sin aranceles, los equipos que Claas importa desde Europa pagan para su comerciali­zación

en el mercado interno un arancel del 14 por ciento. No ocurre lo mismo con las máquinas que ingresan de Alemania al depósito fiscal de Oncativo, y que de ahí se exportan a otros países.

Sobre las posibilida­des de instalar una fábrica en Argentina, Postacchin­i es categórico: no da la escala.

“Cuando se habla de fabricar tractores y cosechador­as en Argentina, el volumen no da para que ninguna fábrica se instale seriamente a producir. El punto de equilibrio entre inversión y producción de una fábrica de cosechador­as es de dos mil unidades al año y un número inferior para ensamblar”, dijo el industrial.

 ?? (CLAAS) ?? Aduana propia. Un predio de cuatro hectáreas le permite a la empresa hacer la distribuci­ón de sus equipos en el país y en la región.
(CLAAS) Aduana propia. Un predio de cuatro hectáreas le permite a la empresa hacer la distribuci­ón de sus equipos en el país y en la región.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina