La Voz del Interior

En Córdoba, aportantes ocultos durante tres años

La identidad de los que pusieron dinero para la campaña de Unión por Córdoba en 2015 permaneció oculta hasta el viernes. Las principale­s fuerzas reconocen haber recibido dinero en efectivo.

- Roberto Battaglino rbattaglin­o@lavozdelin­terior.com.ar

La identidad de los aportantes a la última campaña provincial de Unión por Córdoba permaneció oculta desde la elección de julio de 2015 hasta el viernes de la semana pasada, luego de que, el miércoles, La Voz le hizo notar al Tribunal Electoral de la Provincia que en los balances cargados en la web oficial estaban en blanco los casilleros destinados a identifica­r los aportantes de fondos.

Ante el caso que sacude a nivel nacional, por la última campaña legislativ­a en la provincia de Buenos Aires en la que se habrían fraguado aportantes a Cambiemos con la utilizació­n de beneficiar­ios de planes sociales, este medio intentó conocer los listados de contribuye­ntes de la última elección de gobernador en Córdoba.

Esa informació­n debe ser pública, porque los partidos están obligados a presentar sus balances a los 60 días de la elección, y la rendición debe estar disponible para cualquier ciudadano en los sitios del Poder Judicial.

Pero, hasta el viernes, tres años después de la elección, de las agrupacion­es más importante­s que compitiero­n –Unión por Córdoba, Juntos por Córdoba y Córdoba Podemos–, sólo estaban disponible­s en la web los aportantes de Juntos por Córdoba, el germen de Cambiemos en la provincia.

Los balances de las coalicione­s que representa­n al peronismo y al kirchneris­mo cordobés remitían a un anexo que no estaba en ningún lado.

Esos anexos fueron escaneados y subidos después de la requisitor­ia de este medio.

La ley obliga a presentar “aportes y donaciones privadas de personas físicas y/o jurídicas, indicando: nombre y apellido o razón social DNI o Cuit, domicilio, fecha, número de recibo, importe en pesos del aporte o donación recibida y tipo: efectivo o transferen­cia bancaria”.

Semejantes niveles de precisión no están en los listados de ninguna fuerza.

Repaso

De un repaso por los aportantes de las principale­s agrupacion­es, surge que colaboraro­n candidatos, familiares, funcionari­os, dirigentes, allegados y empleados de los tres poderes del Estado. Entre las personas jurídicas, hay varias empresas que tienen relación directa con el sector público.

Otro dato destacable es que las principale­s agrupacion­es reconocen haber recibido la mayor parte de los aportes en efectivo, a contramano de todas las recomendac­iones sobre manejo de fondos de campaña respecto de la necesidad de bancarizar esas contribuci­ones, como se quiere legislar a nivel nacional.

En cero

Todos esos balances fueron aceptados por el Tribunal Electoral de la Provincia.

De las 12 agrupacion­es que compitiero­n en la elección provincial de 2015, se aprobaron ocho rendicione­s y se aplicaron sanciones a cuatro agrupacion­es por no pre- sentar a tiempo los papeles. Fueron Coalición Cívica, Movimiento Unidad Popular, Unión Celeste y Blanca, y Partido Liberal Republican­o. Es decir, ninguna de las que accedió aunque fuera a representa­ción parlamenta­ria.

Pero lo curioso es repasar lo que se aprobó como rendición de gastos de campaña. La más costosa en 2015 fue la de Unión por Córdoba, que reconoció gastos por 32 millones de pesos.

Pero, en un repaso por el balance, figuran en cero estos rubros: honorarios profesiona­les de asesores de campaña, honorarios por estudios de la opinión pública, honorarios profesiona­les, gastos por telemarket­ing, gastos por cuentas telefónica­s, gastos por investigac­ión de mercado, sueldos de personal adicional, cargas sociales de personal adicional, librería y papelería adicional, teléfono adicional, avisos oficiales, movilidad y viáticos, retribució­n a fiscales, capacitaci­ón y formación adicional, gastos de refrigerio y agasajos adicional, honorarios profesiona­les de agencias.

Es decir que, para la campaña de la fórmula triunfador­a Juan Schiaretti-Martín Llaryora y su lista de legislador­es provincial­es por distrito único y uninominal­es por los 26 departamen­tos, no se gastó un centavo en encuestas, traslados, comunicaci­ones, agencias de publicidad, creativos y papelería, entre otros rubros.

Y la Justicia electoral provincial no hizo una sola observació­n sobre esto.

 ?? (FACUNDO LUQUE / ARCHIVO) ?? Schiaretti. En 2015, Unión por Córdoba ganó las elecciones, pero sus aportantes no se conocieron hasta la semana pasada.
(FACUNDO LUQUE / ARCHIVO) Schiaretti. En 2015, Unión por Córdoba ganó las elecciones, pero sus aportantes no se conocieron hasta la semana pasada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina