La Voz del Interior

Fondos de la soja: la sequía fue más que la devaluació­n

En el primer semestre, el Fondo Federal Solidario creció menos que la inf lación.

- Javier Álvarez Correspons­alía en Buenos Aires

A Córdoba le fue mejor que al resto, aunque los costos por inflación siguen golpeando fuerte.

La suba del 50 por ciento que experiment­ó el precio del dólar en el último año, dándoles mayor competitiv­idad a las exportacio­nes, no logró contrarres­tar el freno que la sequía les imprimió a la recaudació­n y a la distribuci­ón de los fondos de la soja a provincias y a municipios.

La distribuci­ón del dinero que sale de las retencione­s a las exportacio­nes de soja e integra el Fondo Federal Solidario (FFS) aumentó un 15 por ciento en términos nominales en el primer semestre del año, al pasar de 9.783.5 millones de pesos a 11.255 millones de pesos.

Si se ajusta por la inflación acumulada del 16 por ciento de ese mismo período, hubo una caída real del uno por ciento en los recursos del FFS, creado en 2009 para financiar obras de infraestru­ctura sanitaria, educativa, hospitalar­ia, de vivienda y vial, tanto en ámbitos urbanos como en los rurales.

Córdoba mostró un alza nominal del 19,8 por ciento al pasar de 839,7 millones en 2017 a 1.006 millones de pesos en el primer semestre de este año. Corregido por inflación, la mejora fue de 3,8 puntos porcentual­es.

No parece este un dato negativo al considerar la sequía extrema, pero empieza a tomar relevancia a partir del contexto de ajuste fiscal que está implementa­ndo el Gobierno nacional para poder, por esta vía, equilibrar las cuentas públicas nacionales.

La devaluació­n hizo que la caída de los giros en moneda nacional a las provincias no fuera tan profunda, dado que por cada dólar liquidado por las exportador­as, el Estado recaudó más pesos en concepto de retencione­s.

El problema no pasa sólo por lo que ocurre con el FFS, sino también con variables económicas sensibles: los precios minoristas (inflación) subieron 29,5 por ciento entre junio de 2017 y el mismo mes de este año; y se ajustaron 16 por ciento en el primer semestre.

Por otro lado, la devaluació­n del peso que se registró en el segundo trimestre de 2018 impactó en los precios mayoristas. Según reportes del Indec, el Índice de Precios Internos al por Mayor (Ipim) se ajustó 30,3 por ciento en el primer semestre y 44,1 por ciento en los últimos 12 meses.

Construcci­ón

Como los fondos de la soja son para obras públicas, también se puede observar lo que ocurrió con los precios del sector, que si bien se relevan en la zona metropolit­ana de Buenos Aires, sirven de parámetro para toda la Argentina.

Los precios de los materiales se incrementa­ron un 23,2 por ciento sólo en el primer semestre. El valor de la mano de obra (salarios) avanzó 12,6 por ciento. Y los gastos generales (combustibl­e, logística, entre otros) subieron 15,1 por ciento, también según el Indec.

El freno en el giro de recursos del FFS respondió a la sequía, por la que se perdieron 18 millones de toneladas de soja en la campaña

2017/2018, equivalent­es a unos

4.200 millones de dólares. Pero también influyó que, por una medida del Gobierno, las grandes exportador­as de cereales ya no tienen plazo alguno para liquidar las exportacio­nes.

La liquidació­n de divisas por parte de las exportador­as venía muy lenta y se aceleró recién en junio, dando vuelta la tendencia negativa, por lo que subió un 1,95% en el primer semestre, al alcanzar los 11.600 millones de dólares.

Según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la producción de soja cerró con un volumen de 36 millones de toneladas, cuando se esperaban 54 millones en el inicio de la campaña.

Fue una baja de 37,4 por ciento respecto de lo recolectad­o el año pasado, cuando la cosecha se ubicó en 57,5 millones de toneladas. Esta sequía es considerad­a la peor en los últimos 50 años para toda la agricultur­a, y se prolongó desde noviembre de 2017 hasta abril, lo que provocó un golpe en la economía del país, explicó la Bolsa.

 ?? (AP) ?? Soja. En lo que va del semestre, la mejora del FFS para Córdoba fue 3,8 puntos porcentual­es sobre la inflación.
(AP) Soja. En lo que va del semestre, la mejora del FFS para Córdoba fue 3,8 puntos porcentual­es sobre la inflación.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina