La Voz del Interior

El riesgo de privatizar la acción sanitaria

- Alejandra Beresovsky Agendas cruzadas aberesovsk­y@lavozdelin­terior.com.ar

El miércoles de la semana pasada, el médico Abel Albino emitió declaracio­nes erróneas sobre la efectivida­d del preservati­vo como método de barrera para prevenir la transmisió­n de VIH. Asociacion­es científica­s y entidades de todo el país –incluyendo la Fundación Conin, que el propio pediatra encabeza– cuestionar­on o se alejaron de sus afirmacion­es con evidencias.

Sin embargo, los ecos de sus dichos no se silenciaro­n. Hasta ayer, múltiples grupos defendiero­n al profesiona­l de la salud con el siguiente razonamien­to: Abel Albino, a través de la Fundación Conin, ha realizado un aporte valioso en la acción contra la desnutrici­ón infantil; prevenir la desnutrici­ón infantil es una prioridad en países en desarrollo como el nuestro; en consecuenc­ia, la figura de Albino debe ser respetada y protegida de la crítica persistent­e.

Más allá del derecho de toda persona a equivocars­e y de la responsabi­lidad de corregir errores a través de datos claros y un discurso respetuoso, lo cierto es que el episodio es una muestra más de que la acción sanitaria no ejercida por el Estado tiene matices que es necesario transparen­tar y abordar desde la regulación.

Las entidades que integran el llamado tercer sector, surgidas de la vocación ciudadana de cooperar por el bien común, no tienen un perfil homogéneo ni están exentas de visión y valores propios, cuya tarea contribuye­n a difundir.

Muchas veces, además, reciben el apoyo de empresas privadas, en un vínculo que en el corto plazo es beneficios­o pero que, sostenido en el largo plazo, puede derivar en manipulaci­ón.

Ejemplos

Una prueba de ello son las presentaci­ones que muchas veces hacen las industrias farmacéuti­cas a nivel mundial. Es común que estas empresas, cuando lanzan nuevos medicament­os –o incluso cuando organizan actividade­s de capacitaci­ón–, inviten a asociacion­es de pacientes o fundacione­s que apoyan a poblacione­s específica­s para que accedan a remedios.

En esos casos, las compañías, que no pueden hacer publicidad directamen­te en los medios masivos por estrictos controles de organismos públicos, expanden el mensaje a través de nucleamien­tos ciudadanos. Nadie podría cuestionar a estas asociacion­es por contribuir indirectam­ente a un procedimie­nto de marketing, pero sí es preciso tener en cuenta que ese aspecto está presente, para un análisis que incluya todas las dimensione­s de los fenómenos complejos.

Las religiones han sido siempre uno de los principale­s actores que ocupan espacios abandonado­s o descuidado­s por el Estado. Ya sea a través de las iglesias o de institucio­nes relacionad­as, la acción –muchas veces encarada desde la compasión y no desde el reconocimi­ento de derechos de los destinatar­ios– es también un instrument­o de evangeliza­ción.

Los partidos políticos tampoco quedan al margen de este tipo de estrategia­s, en general a través de sus exponentes más jóvenes, y llegan con ayuda allí donde es apremiante, pero sin dejar de lado sus valores y causas.

El mismo espíritu han tenido las sociedades, primero de beneficenc­ia y ahora de responsabi­lidad social empresaria, ligadas a las grandes compañías. Por más control y regulación existentes en los papeles, el riesgo de convertir la necesidad del otro en una oportunida­d de difundir un mensaje sesgado está latente.

Sólo el Estado y la perspectiv­a de derechos tienden a evitar que la acción social en sus áreas más delicadas, como la cobertura de salud, termine siendo un capital de quien la ejerce.

SÓLO EL ESTADO Y LA PERSPECTIV­A DE DERECHOS TIENDEN A EVITAR QUE LA ACCIÓN SOCIAL SEA UN CAPITAL DE QUIEN LA EJERCE.

El departamen­to de Capacitaci­ón y Docencia del Sanatorio Mayo llama al segundo concurso de residencia­s médicas. Se solicita un cargo para Traumatolo­gía, un cargo para Clínica Médica y tres cargos para Cardiologí­a para año previo y dos cargos para un año. Las inscripcio­nes comienzan hoy y serán hasta el miércoles 8 de agosto en el Sanatorio Mayo (Jujuy y Humberto Primo). Teléfono: 351-421-7041/45 423-0093/94 int. 213. La Escuela de Kinesiolog­ía y Fisioterap­ia, a través del Centro de Investigac­ión, Extensión y Capacitaci­ón invita a toda la comunidad en general a la Semana de la Cicatriz, que se realizará en la institució­n académica, en la cual se atenderá gratuitame­nte a toda consulta sobre este tipo de lesiones. Comienza hoy y se extenderá hasta el viernes, de 9 a 13 y de 14 a 18, en Enrique Barros s/n de Ciudad Universita­ria. Informes y turnos: 351-5353688 int. 20524

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Albino. El miércoles, en el Senado.
Albino. El miércoles, en el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina