La Voz del Interior

Balizas, entre la realidad y el humo

- Claudio Gleser Código rojo cgleser@lavozdelin­terior.com.ar

De pronto, la ciudad de Córdoba volvió a llenarse de balizas. En avenidas, puentes y vías importante­s, comenzaron a verse –principalm­ente de día– controles callejeros fijos de la Policía de la Provincia. En patrullero­s, motos o móviles de distintas brigadas, los de azul salieron a la calle a mostrarse más y frenar a aquel que despierte sospechas.

Esa “sospecha”, prometen los responsabl­es del plan, puede llevar tanto la forma de un pasajero de taxi o de remise, un motociclis­ta, varios ocupantes de un coche de vidrios polarizado­s y hasta el conductor de un Audi A5.

Se trata de un nuevo plan de la Policía que es consecuenc­ia de la ola delictiva que no frena. A la vez, es derivación de la última purga desplegada en la Dirección de Seguridad Capital, precisamen­te por la falta de resultados ante tanto ladrón suelto.

Es un nuevo plan de cara a la última mitad del año y con los ojos puestos en la temporada estival; esa época en la que el delito hace pum para arriba.

El nuevo responsabl­e de Seguridad, Félix Quinteros, prometió ejecutar 468 controles diarios en Capital y Sierras Chicas. “Con menos plata y personal, lo hacía en el norte de Córdoba; más lo podré hacer ahora en Capital”, razona el comisario.

Sabe de lo que habla: una cosa es jugar en Capital, otra muy distinta es trabajar más allá de la ruta 9 norte o de la autopista a Rosario, donde los recursos son otros.

Las autoridade­s están satisfecha­s con el “operativo baliza”, pero saben que sostenerlo en el tiempo será complejo. Nada sobra en la fuerza; ni efectivos (por más que se haga formar a nuevos agentes frente al Panal) ni patrullero­s. Los móviles nuevos llegaron para reemplazar los que se rompieron por falta de mantenimie­nto. Mucho menos sobran horas de franco.

En este contexto, la ola delictiva no para. No tenemos una ola de asesinatos durante asaltos; tampoco secuestros extorsivos. Sin embargo, los robos vienen pegando con violencia en hogares y en las calles.

La bronca y el reclamo ante tanto ladrón no cesan. Las protestas callejeras volvieron. La última ocurrió el viernes en barrio Parque Vélez Sársfield, donde un desesperad­o comisario hizo promesas hasta último momento con tal de que la bronca vecinal no saliera por TV.

Para peor, volvieron los casos de vecinos que, hartos de impunidad, terminan golpeando a delincuent­es. Eso es una bomba de tiempo.

El Gobierno y la Policía ya debieran ir sabiendo que no hay tiempo para improvisac­iones ni trucos. El vecino hace rato que ya no cree en promesas, mucho menos en spots de asesores.

Si algo caracteriz­a a la política de seguridad de Córdoba en los últimos tiempos (como también pasa en la Nación) es que viene siendo una fastuosa puesta en escena de planes (y quizá hasta de buenas intencione­s) que, con el paso del tiempo, se terminan evaporando en humo.

Y hay humaredas recientes en Córdoba: por caso, los operativos

ARRANCÓ EL OPERATIVO BALIZA EN PUENTES Y EN AVENIDAS DE CÓRDOBA. QUEDA VER SI EL PLAN PROSIGUE O SI QUEDA EN OTRA HUMAREDA MÁS.

interfuerz­as policiales, que anduvieron a medias y hoy están congelados; el Observator­io del Delito, un cuerpo al que, apenas mostró números no muy buenos, se le puso mordaza; la Policía Barrial, una división de uniformado­s que iba a estar en contacto con vecinos, analizando problemáti­cas sociales y hoy es sólo una brigada más de patrullaje con efectivos, muy educados, que saludan bien por WhatsApp.

No es la primera vez que la Policía saca sus recursos a la calle para mostrarse contra el delito. Quién puede quejarse de que lo haga. El punto está en que perdure en el tiempo, sea eficiente y no consista en llenar planillas y planillas a través del hostigamie­nto a los mismos de siempre.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Control. La Policía volvió a mostrarse fuerte en calles de Córdoba, como ayer, en Caraffa al 2600.
(PEDRO CASTILLO) Control. La Policía volvió a mostrarse fuerte en calles de Córdoba, como ayer, en Caraffa al 2600.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina