La Voz del Interior

Coimas: Roggio admitió pagos a Jaime y quedó libre

El juez Bonadio aceptó su testimonio como arrepentid­o. Reveló detalles sobre el sistema de recaudació­n ilegal en el transporte.

- Horacio Serafini Correspons­alía

Al aceptar que pagó coimas durante varios años al gobierno kirchneris­ta, el poderoso empresario cordobés Aldo Roggio sumó al sistema de transporte al esquema de corrupción que investiga el juez federal Claudio Bonadio en la causa de los cuadernos.

Roggio declaró por tercera vez ante Bonadio y reconoció que pagó a Ricardo Jaime, entonces secretario de Transporte de la Nación, retornos equivalent­es al cinco por ciento de los subsidios al transporte que recibía por las concesione­s del Ferrocarri­l Urquiza y del subte porteño. Luego de esta tercera declaració­n, el empresario logró un acuerdo de “imputado colaborado­r” y fue eximido de prisión.

En tanto, ayer fracasó por falta de cuórum la sesión que la Cámara de Senadores debía realizar para aceptar o rechazar el pedido de allanamien­tos a viviendas de la expresiden­ta Cristina Fernández, imputada en la causa. Sólo ocho de los 24 legislador­es peronistas no kirchneris­tas estuvieron presentes, pero también faltaron dos de Cambiemos.

BUENOS AIRES. La tercera es la vencida, debe haberse dicho el poderoso empresario cordobés Aldo Roggio: anoche, finalmente, salió de los tribunales porteños de Comodoro Py como “imputado colaborado­r”. Antes, había declarado por tercera vez en la causa de los cuadernos y explicó otro de los mecanismos de recaudació­n ilegal durante los gobiernos kirchneris­tas: el pago de coimas en el sector del transporte público. Dijo haberlas pagado a quien fue secretario de Transporte de la Nación, el también cordobés Ricardo Jaime.

Durante su declaració­n, de casi dos horas, Roggio detalló que las coimas a Jaime, preso por otras causas de corrupción, tuvieron que ver con las concesione­s del ferrocarri­l Urquiza y del subte porteño. Aseguró que le pagó retornos equivalent­es a “un cinco por ciento” de lo que su empresa Metrovías recibía del Estado nacional en concepto de subsidios al transporte. Roggio es concesiona­rio del Urquiza y del subte a través de la firma Metrovías.

Jaime está detenido desde abril de 2016 por otros casos de corrupción. Cumple condena como responsabl­e por la tragedia de Once y en el año 2015 fue el primer exfunciona­rio kirchneris­ta que admitió ser coimero.

Las afirmacion­es de Roggio fueron difundidas por fuentes cercanas al juez a cargo de la causa, Claudio Bonadio, y al fiscal Carlos Stornelli. El empresario cordobés asistió acompañado de su abogado, Jorge Valerga Aráoz. El acuerdo para integrar la nómina de arrepentid­os le resultó trabajoso a Roggio: demandó tres jornadas y extensas negociacio­nes.

Un comunicado de la empresa difundido anoche hizo referencia al pago de coimas a Jaime por parte de Metrovías. “(Roggio) detalló que debió acceder a la exigencia de efectuar pagos al secretario de Transporte, por su expreso pedido, a partir de una reunión mantenida en su despacho al inicio de la gestión”, precisó el comunicado.

“Esta herramient­a (la modalidad de compensaci­ón implementa­da por el kirchneris­mo en 2003) fue utilizada para mantener el esquema de subsidios que daban lugar a los pagos que se exigían, incluso con la amenaza de rescisión del contrato en caso de no cumplir”, precisó la empresa.

En su explicació­n ante el juez, Roggio dio detalles sobre “la situación de rehenes que esto entrañaba” y señaló que también “se determinó un porcentaje del cinco por ciento de los pagos recibidos, que se pagaba en dinero en efectivo, periódicam­ente y en la persona del secretario de Transporte (Jaime)”.

También afirmó en su declaració­n, según el comunicado: “La exigencia se afrontó siempre con el margen de rentabilid­ad de la empresa, luego de pagar todos los gastos relacionad­os con la operación segura de los servicios. Los subsidios nunca implicaron una mejora contractua­l ni de ingresos”.

“No tuvimos oportunida­d de negarnos a esta exigencia, habiendo soportado la presión hasta el límite de nuestras posibilida­des, máxime teniendo en cuenta que se trata de un servicio esencial y la gran incidencia del rubro personal, (70 por ciento del total) en los costos de operación del servicio”, dice el comunicado que refleja el planteo de Roggio ante Bonadio.

Roggio se convirtió así en el undécimo empresario beneficiad­o con la condición de arrepentid­o, cuando apenas transcurri­eron dos semanas desde las primeras detencione­s en la causa de los cuadernos del remisero Oscar Centeno.

 ?? (F. LÓPEZ CLARO) ?? Símbolo. Aldo Roggio, figura del empresaria­do cordobés.
(F. LÓPEZ CLARO) Símbolo. Aldo Roggio, figura del empresaria­do cordobés.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina