La Voz del Interior

Con el gremio en la calle, la Provincia sale a cubrir el rojo de Epec

Es para pagarle a Cammesa, a quien le compra la electricid­ad mayorista que luego les distribuye a sus clientes.

- Laura González lgonzalez@lavozdelin­terior.com.ar

Usará el dinero para abonar el capital del bono por U$S 100 millones que había emitido.

En la historia reciente –y no tanto– de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) sólo los últimos cuatro meses se pagó en tiempo y forma el insumo básico que vende la distribuid­ora, esto es, la energía.

Sólo desde mayo pasado, y hasta entonces, Epec gira antes del 10 de cada mes los fondos para su proveedor único: Cammesa, la compañía que administra el mercado eléctrico mayorista (MEM) en todo el país.

“Mayo, junio, julio y agosto pagó en término sus posiciones al MEM y está al día, pero había deudas anteriores”, reconoce el vicepresid­ente de Epec, Eduardo Gauna. Son 898 millones de pesos al mes.

De hecho, en septiembre de 2016 directamen­te dejó de pagar esa cuenta hasta que se tornó insostenib­le la deuda y tuvo que recurrir a la emisión de un bono por 100 millones de dólares.

Ahí se consolidar­on viejos reclamos de la distribuid­ora por deudas

que Cammesa también tenía con la empresa estatal cordobesa.

Pero hacia diciembre volvió a atrasarse. “No es que no se pagó nada, se fue pagando, pero no se pudo cumplir con el ciento por ciento”, dice Gauna.

Así, en julio se volvieron a consolidar las deudas entre diciembre y abril y fue la Provincia la que asumió un crédito para cubrir el rojo, otorgado por el Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial con destino al fortalecim­iento del sector energético.

En la Provincia explican que Epec no puede tomar ese crédito, porque se otorga contra garantía de coparticip­ación provincial, pero que será la distribuid­ora la que asuma los vencimient­os. Son 2.777,3 millones de deuda (una cuarta parte correspond­e a intereses) que se pagarán en 42 cuotas, con seis de gracia, a una tasa Badlar en pesos de bancos privados que el martes cerró al 34,75 por ciento anual.

“La pregunta es por qué Epec genera semejante deuda con Cammesa si por pass through (impacto que tiene en los precios una suba del tipo del cambio) cobra al usuario de manera inmediata”, dice Juan Pablo Quinteros, legislador de la oposición.

En Epec aseguran que el cobro no es inmediato, sino a los 30 y 60 días de generada la factura, mientras que a Cammesa hay que pagarle al 10 de cada mes.

Qué pasa

El aumento de la energía fue la principal causa que desnudó la crítica situación de Epec. Mientras la energía era barata y se podían pedalear los pagos, se disimularo­n las ineficienc­ias. Un ejemplo: en

2015, pagó 987 millones de pesos a Cammesa, el equivalent­e al 13 por ciento de sus gastos. En 2017, esa cuenta subió a 6.341 millones, el 39 por ciento de sus costos. Los sueldos pesan todavía más: 43 por ciento del gasto total.

Caída la emergencia eléctrica en

2018, Cammesa empezó a aplicar fuertes penalidade­s, como quita de subsidios a la tarifa social, además de un interés por atraso que está en el 41 por ciento anual.

Ese enorme costo de financiaci­ón, más la decisión que tomó Unión por Córdoba de bajar el gasto salarial y achicar otros costos de la empresa, llevaron a que pagar la energía sea la obligación número uno. “Antes, la prioridad eran los sueldos, ahora la prioridad es Cammesa”, admite Gauna.

Pero la acelerada suba del dólar, del 70 por ciento respecto de agosto pasado, también puso contra las cuerdas a la propia Cammesa, poco eficiente a la hora de cobrarle a todas las distribuid­oras. Esa mora obligó a una asistencia mayor por parte del Tesoro, que a su vez tuvo que subsidiar en mayor porcentaje la energía por la suba de costos en dólares.

El uso del Fondo Fiduciario es, entonces, una manera de reducir los subsidios directos a la energía, ordenar los pagos en el MEM y mejorar las cuentas fiscales que audita el FMI.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina