La Voz del Interior

El Senado, un refugio de protección política

- Federico Giammaría Editor adjunto de Política

La imagen de varias bancas vacías en el Senado de la Nación ayer, minutos después de las 14.30, volvió a dejar una sensación de desasosieg­o ciudadano. Las ausencias de varios legislador­es peronistas, y también de dos de Cambiemos, impidieron que hubiera cuórum para tratar un pedido del juez Claudio Bonadio para allanar los domicilios de Cristina Kirchner.

Por decisión política o por torpeza, esas ausencias dilataron un proceso judicial que busca aclarar la verdad sobre el rol de la expresiden­ta en la causa de los cuadernos. Pero, además, volvieron a poner al Senado en un lugar incómodo para la sociedad: el de ser un refugio de protección para políticos en conflicto con la ley penal.

Se sabe: Carlos Saúl Menem está condenado a prisión por contraband­o de armas a Ecuador y a Croacia. Sólo falta que la Corte Suprema confirme la medida.

Pero sus pares han decidido mantener sus fueros para que el expresiden­te no vaya a la cárcel, como le correspond­ería a cualquier ciudadano argentino que cometió un delito.

El mismo criterio siguen ahora los senadores con Cristina Fernández, cada día más complicada en la causa por el supuesto pago de coimas (reconocida­s por Claudio Uberti, un exfunciona­rio del riñón del kirchneris­mo).

Nuestro Primer plano de hoy

POR DECISIÓN POLÍTICA O POR TORPEZA, LAS AUSENCIAS EN EL SENADO DILATARON UN PROCESO JUDICIAL CLAVE.

está dedicado a lo ocurrido ayer en el Senado de la Nación. Allí, uno de nuestros periodista­s cubrió la frustrada sesión y hoy cuenta los detalles de las negociacio­nes que terminaron en un nuevo bochorno para la democracia de estos tiempos.

Además, otro de nuestros periodista­s pasó la tarde en Comodoro Py detrás de las suerte del empresario Aldo Roggio. El cordobés, finalmente, convenció a Bonadio para que lo acepte como “imputado colaborado­r” en la causa de los cuadernos.

¿Cómo lo logró? Reconoció que le devolvía al exsecretar­io de Transporte Ricardo Jaime el cinco por ciento de los subsidios al transporte que recibía Metrovías. Bajo presión y en efectivo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina