La Voz del Interior

La industria del software sale al mundo

Arranca una misión comercial a Brasil para subir las ventas. La Semana TIC ofrece una ronda de negocios.

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

En la Semana TIC, que se está desarrolla­ndo en Córdoba, la industria del software planteó la búsqueda del mercado externo como manera de compensar la crisis económica interna que vive el país. Inician con una misión comercial a Brasil.

“La industria del software nunca dejó de crecer en el país, ni en los años más difíciles como 2008, 2014 o 2016. Siempre creó empleo y este año la expansión sigue”.

Estas palabras pertenecen a Aníbal Carmona, presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), quien pasó por la ciudad de Córdoba para abrir la Semana TIC. El empresario pintó un panorama que parece exagerado en el marco de la recesión que generó la crisis cambiaria.

En Argentina, esta industria tiene cinco mil compañías y 107 mil empleos; factura 3.800 millones de dólares, de los cuales 40 por ciento son por exportacio­nes.

Las empresas y el sector público conforman su mercado interno, que con esta recesión frenó la demanda de software y servicios informátic­os.

Pero la devaluació­n les devolvió la competitiv­idad perdida en años anteriores. Esta recuperaci­ón motivó al sector a poner sus fichas en la exportació­n. Por eso hoy y mañana, el presidente de la Cessi; el ministro de Producción de la Nación, Dante Sica; representa­ntes del cluster tecnológic­o de Córdoba y de Buenos Aires; y un grupo de empresas (entre ellas las cor- dobesas Vates, Dicsys y Macena) realizarán una misión comercial a San Pablo. La idea es activar las ventas en Brasil.

Según Carmona, Brasil representa sólo 3,7 por ciento de las exportacio­nes. “El reciente acuerdo para eliminar la doble tributació­n (se reduce 30 por ciento el costo impositivo) entre ambos países abre una oportunida­d. La idea es llevar ese porcentaje a 15 por ciento en tres a cuatro años y en 2030, a 22 por ciento. Hay que fundar el Mercosur digital”, señaló.

Robótica y más

La Semana TIC, que tuvo la previa en el interior provincial el lunes y martes, arrancó ayer en el salón de convencion­es del Quorum Hotel. Fue con la edición de la Expotrónic­a, una exposición con un centenar de stands de empresas y centros educativos enfocados especialme­nte en electrónic­a, robótica e “internet de las cosas”. Es organizada por la Cámara de Industrias Informátic­as, Electrónic­a y Comunicaci­ones del Centro de la Argentina (Ciiecca).

“La idea es despertar la vocación en los jóvenes e impulsar a que la electrónic­a encuentre una oportunida­d de transforma­ción en tecnología­s”, aseguró el vicepresid­ente de la cámara organizado­ra, Ricardo Ruival.

El Córdoba Technology Cluster (CTC) realizó también una serie de actividade­s con foco en la inteligenc­ia artificial y la automatiza­ción de procesos. “Es la temática que hoy se discute en el mundo”, explicó su titular, Diego Casali.

La Semana TIC continuará hoy con el Foro de E-commerce y la ronda de negocios, que incluye operadores de Brasil, Perú, México, Chile, Uruguay y Paraguay. Además de empresas como Arcor, Alladio y Dulcor.

LA INDUSTRIA DEL SOFTWARE NUNCA DEJÓ DE CRECER, NI EN LOS AÑOS MÁS DIFÍCILES, COMO 2014 O 2016.

Aníbal Carmona, presidente de la cámara del sector

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Expotrónic­a. En la Semana TIC, empresas y centros educativos presentaro­n desarrollo­s tecnológic­os hechos en Córdoba.
(RAMIRO PEREYRA) Expotrónic­a. En la Semana TIC, empresas y centros educativos presentaro­n desarrollo­s tecnológic­os hechos en Córdoba.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina