La Voz del Interior

Inversión de MWM: $ 30 millones para fabricar generadore­s

- Claudio Minoldo Correspons­alía

JESÚS MARÍA. La fábrica MWM lanzó su nueva apuesta: una línea de montaje para generadore­s de energía, en cuatro versiones, equipados con motores propios y destinados a la construcci­ón civil, hospitales, supermerca­dos, condominio­s, agronegoci­os e industrias. En la planta que posee en esta ciudad tendrá capacidad para producir 200 equipos por mes.

Para ello, acondicion­aron 560 metros cuadrados, con una inversión de 30 millones de pesos entre obra civil, desarrollo de nuevos motores, capacitaci­ón, equipamien­to y horas de ingeniería.

Por el momento, no generará nuevos puestos de trabajo, pero desde la gerencia nacional aseguraron que brindará estabilida­d a los 104 trabajador­es locales y a los casi 200 que indirectam­ente estarán conectados con la distribuci­ón de los generadore­s y del servicio de posventa, para el que sellaron una alianza con la firma argentina Powgen.

“Creemos en el potencial del país, sus institucio­nes y su gente, más allá del momento que esté pasando. Elegimos Argentina para ser la primera unidad industrial en todo el mundo en producir generadore­s de energía y el primer mercado en ofrecerlos”, explicó el presidente y CEO MWM Motores y de Navistar Mercosur, José Eduardo Luzzi. El directivo explicó que el proceso para la nue- va unidad de negocios les llevó 18 meses (entre la idea original y la puesta en marcha) y destacó que el de la energía es un mercado en constante expansión en el mundo, razón por la que no descartó que esta operación pueda crecer en Argentina y generar oportunida­des de comercio exterior.

Por su parte, el gerente general para Argentina, Paulo Moura, utilizó la metáfora de la “tormenta” (acuñada por el presidente Mauricio Macri) para explicar que salieron a buscar alternativ­as para afrontarla, a la par que aseguró que, como todo evento climático, éste también pasará.

“Necesitába­mos demostrar que somos capaces, serios y competente­s en un contexto en el que la generación de energía registra una alta demanda para este tipo de productos”, agregó el ejecutivo.

Por el momento, saldrán al mercado cuatro versiones de equipos que van desde una potencia de 32 kVA (kilovoltio ampere) hasta

260kVA en frecuencia de 50Hz (hercio o hertz), y otros que van desde 40kVA hasta 315kVA en frecuencia de 60 Hz.

Durante la presentaci­ón sellaron la venta del primer equipo de

125kVA a un comprador de La Rioja. Los actuales generadore­s tienen un motor diésel, pero la intención es fabricar otros alimentado­s con etanol, gas o GNC, de acuerdo con las necesidade­s de la demanda.

Aunque el funcionami­ento de estos equipos, vulgarment­e conocidos como grupos electrógen­os, suele asociarse a su uso en situacione­s de emergencia, sobre todo cuando hay cortes de suministro eléctrico, en la presentaci­ón lo asociaron también a la posibilida­d de utilizarlo en las industrias en los horarios de producción pico o para trabajo continuo, para atender cargas constantes.

 ?? (LA VOZ) ?? Acto. Ejecutivos de Navistar y de Powgen, en el lanzamient­o que se realizó en la planta de MWM, en Jesús María.
(LA VOZ) Acto. Ejecutivos de Navistar y de Powgen, en el lanzamient­o que se realizó en la planta de MWM, en Jesús María.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina