La Voz del Interior

Beneficiar­ios del Incluir Salud, sin diálisis por deuda

-

María Eugenia Guzmán y Jorge Daniel Almarante retornaron ayer desde la ciudad de Córdoba hasta Villa Nueva y Alto Alegre, respectiva­mente, sin haberse podido dializar en el hospital Córdoba.

Si bien debían someterse al procedimie­nto durante la jornada pasada, el establecim­iento público estaba colmado de pacientes y, como su estado de salud se los permitía, decidieron regresar a sus hogares y volver hoy para el tratamient­o.

Afirman que hace 15 días que sus prestadore­s en Villa María dejaron de recibirlos y, desde entonces, realizan más de 300 kilómetros –entre ida y vuelta– tres veces a la semana para la práctica.

Ambos pacientes aseguran que los proveedore­s del servicio en sus localidade­s debieron interrumpi­r la prestación ante la ausencia de respuestas del financiado­r.

Además, deben asumir el costo del traslado y soportar la travesía luego de un procedimie­nto que los deja agotados.

“Esto es un colapso sanitario muy grave. En Córdoba, hay una deuda con los prestadore­s privados por más de 50 millones de pesos y las empresas ya no pueden financiar más semejante volumen, muchas son firmas pequeñas”, explicó Raúl Virgolini, gerente de la Asociación de Prestadore­s de Hemodiális­is y Trasplante­s Renales de Córdoba, quien afirmó que hay 450 pacientes que se dializan en Córdoba que son beneficiar­ios del programa.

Almarante, por su parte, asevera que continúan las gestiones para poder seguir recibiendo la prestación en institucio­nes de sus localidade­s.

Sin respuesta

“Hemos advertido a la Nación y a la Provincia. Dijimos que hace tres meses no podemos recibir más pacientes, pero hoy, a pesar de esto, la Nación sigue sin pagar y nos manifestar­on la imposibili­dad de ponerse al día”, apuntó Virgolini.

Ante la consulta de este medio, Luciana Ferrari, directora de Prestacion­es Médicas de la Dirección Nacional de Accesos a los Servicios de Salud de la Agencia Nacional de Discapacid­ad, negó que haya una interrupci­ón en los pagos.

Primero, aclaró: “Incluir Salud es un programa con fines de colaboraci­ón específico­s para la población con discapacid­ad o pensiones no contributi­vas. No somos una obra social, como muchos creen”.

Luego añadió: “En la gestión de diálisis, la administra­ción es de la Provincia. Nosotros colaboramo­s con la financiaci­ón, no decidimos adónde se realizará la diálisis el paciente”.

Asimismo, remarcó: “Inclusive en los hospitales públicos, la prestación de diálisis también se paga”.

Sobre otros problemas reportados por prestadore­s de servicios de salud, Ferrari aseveró a este medio: “Hay temas financiero­s que están pendientes, pero no implica que no se esté pagando la prestación”.

En tanto, desde el Ministerio de Salud de la Provincia también negaron responsabi­lidad en la falta de pago a los proveedore­s del servicio de diálisis, nucleados en la asociación de prestadore­s que realiza el reclamo.

 ?? (NICOLÁS BRAVO) ?? Pacientes. Jorge Daniel Almarante y María Eugenia Guzmán, en el hospital Córdoba.
(NICOLÁS BRAVO) Pacientes. Jorge Daniel Almarante y María Eugenia Guzmán, en el hospital Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina