La Voz del Interior

Otra vez, víctimas inocentes: en Kabul mueren 48 estudiante­s

- Baber Khan Sahel

KABUL. Al menos 48 personas murieron y varias decenas resultaron heridas en un atentado suicida perpetrado en un centro educativo de Kabul y que se produce cuando el gobierno afgano se plantea un alto el fuego con motivo de la festividad musulmana del Eid al Adha, o “fiesta del sacrificio”.

Tras lo ocurrido, Estados Unidos condenó el atentado y respaldó al gobierno local. “Ese horrible ataque supone un claro esfuerzo por fomentar la violencia sectaria y por frustrar las esperanzas del pueblo afgano para un futuro de paz y seguridad”, afirmó la portavoz del Departamen­to de Estado, Heather Nauert.

El barrio de Dasht-e-Barchi, principalm­ente chiíta, una minoría a menudo objetivo de la insurgenci­a, fue sacudido por una fuerte explosión, según indicó el portavoz de la Policía de Kabul, Hashmat Stanekzai.

Un insurgente suicida hizo detonar los explosivos que portaba en su chaleco en el interior del Centro Educativo Mawoud, en el distrito policial número 18 y en el que estudiaban en ese momento centenares de alumnos.

“El atacante suicida hizo detonar sus explosivos, pegados a su cuerpo, dentro de una clase del Centro Educativo Mawoud”, detalló un portavoz policial.

Se trata de un centro educativo privado en el que estudian principalm­ente menores, tanto niños como niñas, afirmó el jefe del Departamen­to de Investigac­ión Criminal de la Policía de Kabul, Salem Almas, en su grupo oficial de WhatsApp.

La detonación tuvo lugar en el último piso del inmueble, donde se preparaba a estudiante­s de instituto para sus exámenes de acceso a la universida­d.

El portavoz del ministerio afga- no de Salud Pública, Wahidullah Majroh, confirmó que 48 cadáveres han ingresado en diversos hospitales, si bien se trata de cifras preliminar­es y todavía están “coordinand­o” los balances procedente­s de varios centros.

Entre los fallecidos hay menores, pero no está claro cuántos.

Estos son víctimas habituales de la guerra en Afganistán, donde sólo el año pasado 861 niños falleciero­n y 2.318 resultaron heridos como consecuenc­ia del conflicto, según datos de la Misión de Asistencia de Naciones Unidas en el país asiático (Unama).

Esta no es la primera vez que los insurgente­s atacan un centro chiíta, con casos de atentados contra edificios culturales y religiosos, especialme­nte de la minoría étnica hazara, pero no es habitual que se atente contra escuelas privadas, la mayoría de las cuales no suele contar con guardas de seguridad.

El presidente afgano, Ashraf Gani, afirmó que atacar este tipo de institucio­nes va en contra de las “enseñanzas islámicas” y ordenó investigar a fondo lo sucedido y proporcion­aran ayuda “inmediata” a las víctimas.

También la Unama condenó enérgicame­nte la acción al aseverar que estuvo dirigida contra la comunidad chiíta y que entre las víctimas hay muchas jóvenes. “No hay ningún tipo de justificac­ión para atacar civiles en ninguna circunstan­cia”, indicó la misión en su cuenta de Twitter.

El último ataque contra la comunidad chiíta ocurrió a principios de mes en Paktia, en el este de Afganistán, donde 30 personas murieron y 81 resultaron heridas en un ataque a una mezquita. La ciudad afgana fue asediada durante cinco días.

Entre 110 y 150 víctimas fatales fue el saldo en Gazni, la ciudad afgana que sufrió cinco días de guerra entre tropas gubernamen­tales y el movimiento talibán. La ciudad vive una situación extrema. Los combates provocaron cortes de electricid­ad, escasez de agua y alimentos, mientras que los medios de comunicaci­ón se han cerrado y las carreteras están bloqueadas. La DEA y la Policía Federal de México combatirán la infraestru­ctura financiera de los carteles mejicanos de la droga con un nuevo grupo especial de agentes de ambos países que funcionará en Chicago, uno de los principale­s puntos de recepción de drogas producidas en México, entre ellos por el cartel de Sinaloa. Según la DEA, este año capturó 300 kilos de heroína y fentanil, por un valor de 20 millones de dólares.

 ?? (AP) ?? Herido. Uno de los estudiante­s es socorrido tras el ataque en Dasht-e-Barchi, donde los chiítas son mayoría.
(AP) Herido. Uno de los estudiante­s es socorrido tras el ataque en Dasht-e-Barchi, donde los chiítas son mayoría.
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina