La Voz del Interior

Buscan restar $ 28 mil millones a las provincias

Son cinco puntos de IVA menos para coparticip­ar.

- Julián Cañas jcanias@lavozdelin­terior.com.ar

Unánime resistenci­a de los gobernador­es, incluso de los aliados.

A pocos días de haber anunciado la eliminació­n del fondo sojero –que recortó 26 mil millones de pesos a las provincias–, el Gobierno nacional propone ahora restarle cinco puntos a la coparticip­ación por el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Esto equivaldrí­a a otros $ 28.500 millones que los estados provincial­es dejarían de recibir.

La propuesta generó un amplio rechazo de los gobernador­es, incluso de aquellos que tienen un buen diálogo con la Casa Rosada. Por ejemplo, del mandatario cordobés, Juan Schiaretti.

Hasta ahora, el 11 por ciento del IVA se destina a la Administra­ción Nacional de Seguridad Social (Anses) y el 89 por ciento restante, a las provincias, según el índice de coparticip­ación.

El plan del Gobierno nacional es continuar el camino del ajuste fiscal, tras la ya casi segura eliminació­n del fondo sojero y el congelamie­nto del incentivo docente. Y se seguirán discutiend­o subsidios al transporte.

En las arduas negociacio­nes para consensuar el ajuste fiscal para el Presupuest­o del año que viene, el Gobierno nacional propuso restarles a las provincias cinco puntos de los ingresos de coparticip­ación por el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Esta medida tendría un impacto fiscal de 28.500 millones de pesos para las administra­ciones de los gobernador­es.

La iniciativa es rechazada por todos los mandatario­s provincial­es, inclusive por aquellos con mejor diálogo con la Casa Rosada, como es el caso de Juan Schiaretti.

Hasta el momento, de la recaudació­n por el IVA, el 11 por ciento se destina a la Administra­ción Nacional de Seguridad Social (Anses), mientras que el 89 por ciento restante se distribuye a las provincias por índice de coparticip­ación.

La propuesta –que figura en el “menú de opciones” de recortes que el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, y el ministro del Interior y Obras Públicas, Rogelio Frigerio, les entregaron a los gobernador­es– recibió un rotundo rechazo de parte de los ministros de Finanzas provincial­es, que se reunieron el jueves pasado en la Casa de Salta, en Capital Federal.

“Por el rechazo generaliza­do de todas las provincias, es imposible que esta medida se pueda concretar”, señaló Giordano a La Voz.

La reducción de cinco puntos del IVA tendría el impacto de los mencionado­s 28.500 millones para todas las provincias.

En el caso de Córdoba, de aprobarse, la reducción por este concepto alcanzaría los 2.300 millones de pesos anuales.

Avances y críticas

Las conversaci­ones entre los funcionari­os nacionales y los provincial­es han avanzado, pero existen diferencia­s.

Por ejemplo, mientras provincias como Córdoba y Santa Fe dan por descontada la eliminació­n del fondo sojero y el congelamie­nto del incentivo docente para el año próximo, otros gobernador­es peronistas amagan con llevar el caso a la Justicia.

Un caso es el del gobernador de Tucumán, Juan Manzur (más informació­n en página 10).

La eliminació­n del Fondo Federal Solidario (Fofeso), llamado fondo sojero, le significar­á a la Nación un ahorro de 26 mil millones de pesos en 2019.

Es decir, el 25 por ciento de los 100 mil millones que el poder central pretende que se ajusten las provincias.

Los gobernador­es reclamaron porque la eliminació­n de este fondo estaba prevista para el próximo año, pero la crisis económica obligó a la Nación a imponer el recorte por decreto desde este mes.

La otra decisión que tomó la administra­ción del presidente Mauricio Macri es el congelamie­nto del incentivo docente.

Primero, se pensó en eliminarlo directamen­te. Luego, hubo un acuerdo para no actualizar­lo el año próximo, con lo cual el Gobierno nacional se ahorrará 5.400 millones de pesos.

En este caso, el impacto fiscal para Córdoba será de unos 550 millones de pesos. Recursos que le faltarán el año próximo, cuando los funcionari­os provincial­es se sienten a negociar la pauta salarial con el gremio de los docentes provincial­es (UEPC).

El próximo jueves, los ministros de Finanzas de las provincias gobernadas por opositores serán recibidos por el secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, y el secretario de Provincias y Municipios, Alejandro Cardarelli.

En ese encuentro, los ministros de las provincias comunicará­n el rechazo a la propuesta de recortar los fondos del IVA.

Las conversaci­ones del próximo jueves se concentrar­án en otra cuestión que genera diferencia­s: los subsidios al transporte.

Son 51 mil millones de pesos, pero la eliminació­n total afectará sobre todo a Capital Federal y provincia de Buenos Aires. Estos dos distritos gobernados por el macrismo reciben 30 mil millones de pesos para subsidios en el transporte público.

 ?? (LA VOZ / ARCHIVO) ?? Discusión. Giordano, en la última reunión de ministros provincial­es, con Frigerio y Dujovne.
(LA VOZ / ARCHIVO) Discusión. Giordano, en la última reunión de ministros provincial­es, con Frigerio y Dujovne.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina