La Voz del Interior

Demasiadas dudas Juan Turello

- Juan Turello Más y menos jturello@lavozdelin­terior.com.ar

El dólar es duro de domar, pese a que el Banco Central ya gastó en el año más de 8.600 millones de reservas en esa moneda. La tasa de las Lebac supera el 45 por ciento. Pese a la recesión, la inflación no cede y podría terminar el año entre el 32 y el 35 por ciento.

El Gobierno nacional anunció que este año recortará 12.500 millones de pesos por la eliminació­n del “fondo sojero”, el congelamie­nto de las retencione­s a los derivados de la soja y por reducir en 66 por ciento los reintegros a exportacio­nes industrial­es. Sin embargo, la estabilida­d no llega y la economía se estancó. ¿Qué está pasando?

El economista Lucas Navarro (Bolsa de Comercio de Córdoba) ensaya una respuesta a través de una pregunta: “¿Es la incertidum­bre política por encima de la incertidum­bre económica? Las medidas están en la dirección correcta”, señala, al patear la pelota al terreno de los gestos políticos.

¿Qué suma la política a un escenario de incertidum­bre externa (guerra económica de Estados Unidos con China y derrumbe de la lira turca), además de los errores internos?

El escándalo de “los cuadernos de la corrupción” golpeó a las grandes empresas –Techint, Iecsa, Chediack, Roggio, Electroing­eniería y concesiona­rias de servicios–, cuyos proyectos y financiaci­ón están ahora bajo la lupa.

¿Los bancos les prestarán a empresas interesada­s en obras de participac­ión público privada (PPP), que exigen inversione­s privadas, con posterior recupero? El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, derrocha optimismo, pero los emprendimi­entos están en duda. Si caen, golpearían al empleo en el sector más dinámico.

La otra gran incógnita es la superviven­cia política de Cristina Fernández, complicada por las innumerabl­es pruebas en “la ruta del dinero K” y en las coimas reveladas por “los cuadernos” y por la andanada de confesione­s y arrepentid­os.

La negación de sus seguidores –ante el cúmulo de testimonio­s– es un fenómeno sociológic­o que la historia develará, pero los votos están.

Varios hombres de negocios, cautelosos a la hora de invertir en la gestión de Mauricio Macri, temen un regreso al populismo y a una economía estatista. Venezuela es un espejo que los espanta. Sin embargo, Cristina Fernández aún entusiasma a un tercio del electorado, que no está preocupado por la corrupción sino por su subsistenc­ia en el día a día o por la pérdida de los beneficios que le trajo el kirchneris­mo.

Cualquiera sea el Gobierno que sea elegido en 14 meses, deberá lidiar con reducir el déficit fiscal (el mundo ya no financia más a un Estado que gasta más que sus ingresos) y el déficit de cuenta corriente: la Argentina gasta más dólares que los que genera su economía.

En el primer trimestre de este año, el sector público generó un déficit de cuenta corriente de 5,8 por ciento del producto interno bruto (PIB). El sector privado aportó un superávit de 0,5 por ciento. Ya sea por el déficit fiscal, el pago de deuda e intereses, la Argentina necesita que le financien el 5,3% de ese rojo.

Sin ajuste fiscal y sin mejora de la competitiv­idad de los sectores productivo­s, el país no tiene futuro, salvo repetir cada cierto tiempo una crisis, que profundiza la pobreza y el estancamie­nto.

Hay incertidum­bre política, es cierto. Pero también la hay en la economía, porque el Gobierno no logró comunicar con claridad estos temas y generar consenso sobre el rumbo por seguir.

Las marchas y consignas contra el Fondo Monetario Internacio­nal revelan esa sensación. Fue la Argentina la que acudió al FMI para pedir un salvataje que evitara una explosión interna.

El Estado es inviable si gasta más que sus ingresos, y el país es inviable si no genera más dólares de los que gasta en importacio­nes, turismo en el exterior y en el pago de sus deudas.

HAY INCERTIDUM­BRE POLÍTICA, ES CIERTO. PERO TAMBIÉN ECONÓMICA, PORQUE EL GOBIERNO NO LOGRÓ GENERAR CONSENSO SOBRE EL RUMBO POR SEGUIR.

 ??  ??
 ??  ?? El dólar, indomable.
El dólar, indomable.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina