La Voz del Interior

Efectos de la crisis en grandes industrias

Más de 15 empresas acumularon un rojo de $ 5.300 millones. Fuerte suba del costo del financiami­ento.

-

Un grupo de 16 importante­s industrias que envían sus balances a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires lleva un rojo de 5.300 millones de pesos hasta el primer semestre de este año. El dato surge de un trabajo que realizó el economista Joaquín Berro Madero.

Los efectos de la crisis económica comienzan a quedar registrado­s en los resultados de las empresas. Un grupo de 16 industrias, que remiten sus balances a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, acumuló en el segundo trimestre del año un rojo de 5.300 millones de pesos.

El resultado, que se desprende de un informe elaborado por el economista de la Fundación Mediterrán­ea Joaquín Berro Madero, había sido positivo en igual período del año anterior. Con una ganancia de 2.100 millones de pesos para el lote de empresas referencia­das.

Si bien las industrias mejoraron su margen operativo, apoyadas en una mayor facturació­n durante el segundo trimestre del año, la rentabilid­ad pasó a terreno negativo. La fuerte actualizac­ión del tipo de cambio y la suba de la tasa de interés impactaron en el costo del financiami­ento.

Dentro del conjunto de industrias relevadas por el informe convive una amplia gama de sectores: alimentari­o, cementero, metalmecán­ico y siderúrgic­o. “Para tener un orden de magnitud, la facturació­n anual de este panel fijo de empresas acumuló al segundo trimestre de 2018 más de 152 mil millones de pesos”, precisó Berro Madero.

A la hora de evaluar las causas de las pérdidas, el informe sostiene que, posiblemen­te, la mayor incidencia de los costos financiero­s haya impactado en el resultado final de las empresas. Como consecuenc­ia de la suba de las tasas de interés y el mayor peso de la deuda en dólares tras la devaluació­n.

Los números informados por las empresas a la Bolsa porteña marcan las dificultad­es que atravesaro­n en el segundo trimestre del año. La empresa Arcor, por ejemplo, presentó un balance con una pérdida de 2.114 millones de pesos; una situación diferente a la que exhibió en igual período de 2017, cuando la ganancia había sido de 50,1 millones de pesos.

Dulcor, otra empresa cordobesa del sector alimentari­o, también tuvo un período negativo entre abril y junio: perdió 29,9 millones de pesos. El año pasado, entre el cuarto y sexto mes había mostrado un balance positivo de 4,7 millones de pesos.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Alimentos. Uno de los rubros más afectados por la crisis.
(RAMIRO PEREYRA) Alimentos. Uno de los rubros más afectados por la crisis.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina