La Voz del Interior

De las descargas al “streaming” con filtro

- Javier Mattio jmattio@lavozdelin­terior.com.ar

En un regulador movimiento liberal-posindustr­ial sobre el caos inherente a la red, el streaming viene a acabar con la descarga, aquella conquista libertaria y bordeada de ilegalidad que hoy se recuerda con un aura artesanal.

Eslabón perdido entre la compra del disco o película en un supermerca­do y la escucha directa en un almacén virtual, la descarga avalaba la construcci­ón de un archivo personal para el melómano o cinéfilo con la mediación de la crítica especializ­ada (revistas, diarios, blogs) y los amigos como dealers del dato.

La era del algoritmo como filtro automatiza­do marca una nueva etapa. Así como permite recomendac­iones inéditas para usuarios generales, pone en peligro al consumidor inquieto.

La pereza de la burbuja horizontal se impone sobre la investigac­ión vertical, y así sobresale una franja de productos populares junto a un aceptable conjunto de secundario­s y rarezas, mientras que el gran resto sucumbe en el olvido, por más que en casos como Spotify los artistas y bandas ignotas estén aún allí en buena medida para ser escuchados (no así en los proveedore­s audiovisua­les, de recortes sumamente parciales).

Si uno toma el segmento del rock global contemporá­neo: ¿cómo llega hoy un usuario dependient­e de algoritmos a artistas como Liars, Andrew Bird o The Lucksmiths?

Darwinismo

Una porción gigantesca de nombres y obras están condenados a la extinción en un panorama de darwinismo en el que los populares lo son mucho más y los menos populares mucho menos, y en el que la figura del mediador atraviesa una crisis rotunda.

Es paradójico que el “contenido infinito” que nombra Arcade Fire en una de sus canciones tecnófoba sea cada vez más finito, acotado, contenido.

Por supuesto, la descarga permanece como posibilida­d anacrónica frente al streaming, cuya idoneidad para vincular consumo individual y acervo cultural universal a través de algoritmos está aún por ser definida. Y en ese linde conflictiv­o coexisten también dos ideologías referidas al uso de internet: una abierta y democrátic­a y otra infinitame­nte finita.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina