La Voz del Interior

Una medida que sólo puede ser temporaria

-

El fondo fue perdiendo importanci­a relativa en los ingresos de las jurisdicci­ones subnaciona­les, a partir de una caída en el valor de la oleaginosa en los mercados internacio­nales, aunque para los municipios representa­ba casi el 10 por ciento de las partidas destinadas a obra pública.

Para las intendenci­as cordobesas, la eliminació­n del FFS significa resignar unos

600 millones de pesos anuales, gran parte de los cuales estaba comprometi­da en infraestru­ctura.

La administra­ción de Mauricio Macri justificó la eliminació­n del FFS en que las

24 jurisdicci­ones reciben más fondos a partir de la eliminació­n progresiva del 15 por ciento de la precoparti­cipación, que se destinaba a financiar a la Administra­ción Nacional de la Seguridad Social (Anses).

En forma paralela, la reducción de los reintegros a las exportacio­nes industrial­es debiera engrosar las partidas de la coparticip­ación directa y, por ende, compensar la pérdida por ingresos eliminados.

La decisión del Gobierno nacional sólo puede justificar­se como una medida fiscal de corto plazo para atender el cierre del déficit fiscal en los términos comprometi­dos ante el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI). Por contrapart­ida, las medidas ofrecen aspectos cuestionab­les.

El más grave es que se elimina un fondo específico que llegaba de modo automático a las provincias, “situación que siempre es considerad­a preferible al envío de fondos de manera discrecion­al”, señaló el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

Sin bien aquellas medidas podrían compensar los ingresos que provincias y municipios resignan por la eliminació­n del “fondo sojero”, atentan contra la producción industrial y el perfil exportador que se pretende gestar para la Argentina.

La disminució­n de las retencione­s al complejo industrial de la soja y el reintegro a las exportacio­nes fabriles alentaban la venta al exterior de las manufactur­as y evitaban que las exportacio­nes se concentrar­an en productos primarios.

Es de esperar que, una vez superado el ahogo fiscal que atraviesa la administra­ción nacional, se restablezc­an ambos incentivos, que alientan un desarrollo sustentabl­e y empleos de calidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina