La Voz del Interior

La antigua protesta de los científico­s se suma a los universita­rios

-

El sector científico fue quizá el primero en recibir un ajuste de la actual gestión nacional que conduce el presidente Mauricio Macri.

Un año después de su asunción, a fines de 2016, se conoció un recorte en el cupo de ingreso a la carrera de investigad­or del Conicet. Ese conflicto todavía no se ha solucionad­o

Pero los ajustes luego llegaron a los fondos destinados a la función ciencia y tecnología del Presupuest­o nacional. También se eliminaron muchas líneas de subsidio, vitales para la investigac­ión.

Además se registraro­n despidos en otras institucio­nes, como en los institutos nacionales de Tecnología Agropecuar­ia (Inta) y de Tecnología Industrial (Inti).

Desde 2016, los científico­s mantienen un reclamo con diferentes acciones, como la toma del Polo Científico en Ciudad de Buenos Aires y marchas en las calles.

El jueves pasado, el reclamo llegó al Congreso de la Nación. Los investigad­ores les entregaron una carta a los legislador­es.

En el texto alertan que el Conicet se encuentra en un grave estado. Y aseguran que, de no tomarse medidas urgentes, “el deterioro provocará la destrucció­n de grupos de trabajo, la paralizaci­ón de instrument­al muy valioso y el éxodo de científico­s, dilapidand­o de ese modo la inversión que nuestro país realizó a lo largo de muchos años”, dice el comunicado.

En la manifestac­ión estuvo presente el investigad­or Alberto Kornblihtt, uno de los más destacados del país y conocido por su intervenci­ón en el Congreso durante el debate sobre la legalizaci­ón del aborto. Su participac­ión derivó en un meme que también estuvo presente en la marcha.

En Córdoba, los científico­s realizaron una feria de ciencia en la plaza Agustín Tosco, frente al Patio Olmos, para acompañar la movilizaci­ón porteña.

 ??  ?? Irónico. Kornblihtt, con su “meme”.
Irónico. Kornblihtt, con su “meme”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina