La Voz del Interior

La decana del Poder Judicial: 60 años en Tribunales

Hace poco cumplió 60 años en la Justicia provincial, algo que ningún judicial puede igualarle. Fuente inagotable de experienci­as para contar, continúa con “todas las pilas” como vocal de la Cámara 11ª del Crimen.

- Francisco Panero fpanero@lavozdelin­terior.com.ar

“Todos los días son el primero, porque vengo con la misma actitud. No es que los años me hayan hecho cansar, que me cueste venir, vengo con todas las pilas. No me pesan los 60 años, es una mochila que podría parecer difícil de cargar, pero no lo siento”.

De este modo se expresa la vocal de la Cámara 11ª del Crimen de Córdoba Graciela Bordoy de Pizzicari cuando reflexiona sobre las seis décadas que acaba de cumplir como miembro de la Justicia provincial.

Hace mucho que se transformó en la decana de Poder Judicial provincial. Desde aquel mayo de 1958 cuando ingresó siendo apenas mayor de edad y estudiante de Derecho no ha parado de acumular anécdotas, experienci­as y participac­ión en causas resonantes, siempre en el duro fuero penal.

Más allá de su extendida trayectori­a, la vocal del Crimen ha sido pionera en la Justicia no sólo por abrir camino siendo mujer cuando eran “poquitas chicas”, sino también porque se ha hecho “desde abajo”, sin saltearse casi ningún escalón.

Jovencita estudiante

Ese mayo de 1958, la joven estudiante de abogacía fue nombrada escribient­e ad honorem por un tal Ricardo Núñez, el célebre jurista que era presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). “Ese año entré a la Facultad de Derecho (UNC) y a la Fiscalía del 3° Turno, con el fiscal Víctor Félix Reinaldi y otras figuras como (Antonio Alfonso) Dragotto y (Víctor) Wamba”.

“Allí fui muy feliz porque conocí al que fue mi marido –recuerda con una sonrisa–. Yo era escribient­e y él policía: me trajo un preso (para declarar) y con el tiempo se dio una relación ‘de película’ en la que él era el ‘héroe’ y yo la funcionari­a judicial; dos funciones tan opuestas durante muchos años”.

Por las exigencias laborales y algunas de la dictadura de Onganía en el plano universita­rio, ella debió dejar por un tiempo la carrera. En 1965 entró a los Servicios de Radio y Televisión (SRT) y se desempeñó como periodista del Servicio Informativ­o. A la mañana Tribunales, a la tarde a Canal 10, su tarea era intensa a la par que comenzaron a llegar los hijos.

En 1977, quien había sido su jefe, el exfiscal Reinaldi, llegó al TSJ y la llamó para decirle: “Graciela, usted no se va a recibir si no se va de ese lugar”, en referencia a la tarea tribunalic­ia. Por eso, la llevó al alto cuerpo y durante tres años se desempeñó como jefa del

“HA CAMBIADO MUCHO LA CRIMINALID­AD EN EL PAÍS EN TODOS ESTOS AÑOS; ERA OTRA LA CASUÍSTICA”.

despacho de Resolucion­es y Acuerdos, donde quedó en funciones de superinten­dencia. “Pero en tres años me recibí”, recuerda con atención.

De los SRT se fue a comienzos de 1979, siendo secretaria de redacción y encargada del informativ­o de Crónica 10, con algunas diferencia­s con el intervento­r militar. A cargo de los reportes extranjero­s, llegó a compartir el día a día con leyendas del periodismo como Sergio Villarruel y Juan Carlos Mesa, entre tantos otros.

Con el título bajo el brazo, en 1980 ingresó como secretaria en la Fiscalía del 2° Turno, a cargo de Jorge Montero (hoy camarista) y en 1985 ya se convirtió en la fiscal de Instrucció­n 12ª.

A partir de allí, su ascenso fue sostenido: jueza de Instrucció­n 8ª

“YO LO TUVE QUE DESAFORAR A (LUIS) MEDINA ALLENDE, QUE EN ESE MOMENTO ERA FUERTE POLÍTICAME­NTE”.

en 1988, hasta 1999 cuando asumió como camarista en su cargo actual, junto a quien todavía es su colega, Daniel Ferrer Vieyra.

Casos resonantes

En su largo transitar le tocaron no pocos casos para instruir o juzgar. En sus primeros años, en los ’60, tuvo en sus manos la causa de Jaime Press por ejercicio ilegal de la medicina.

Eran épocas en las que el delito de Córdoba no tenía ni la abundancia ni la sofisticac­ión que tiene en la actualidad. En su mayoría, trataban hechos reñidos con

 ?? (NICOLÁS BRAVO) ??
(NICOLÁS BRAVO)
 ??  ?? Bordoy de Pizzicari fue la jueza que realizó el desafuero del legislador radical Luis Medina Allende, procesado por la venta del predio del Buen Pastor.
Bordoy de Pizzicari fue la jueza que realizó el desafuero del legislador radical Luis Medina Allende, procesado por la venta del predio del Buen Pastor.
 ??  ?? En diciembre de 2000 la camarista integró el tribunal que analizó la investigac­ión sobre el asesinato del palomero Rafael Muriel en el norte provincial.
En diciembre de 2000 la camarista integró el tribunal que analizó la investigac­ión sobre el asesinato del palomero Rafael Muriel en el norte provincial.
 ??  ?? En 2015 su cámara condena a prisión perpetua a Gonzalo Lizarralde por asesinar a Paola Acosta, a quien arrojó a una alcantaril­la con su hijita, Martina, que sobrevivió.
En 2015 su cámara condena a prisión perpetua a Gonzalo Lizarralde por asesinar a Paola Acosta, a quien arrojó a una alcantaril­la con su hijita, Martina, que sobrevivió.
 ??  ?? En su fiscalía investigar­on el asesinato del militante estudianti­l asesinado en septiembre de 1966 en una protesta en el centro de la capital cordobesa.
En su fiscalía investigar­on el asesinato del militante estudianti­l asesinado en septiembre de 1966 en una protesta en el centro de la capital cordobesa.
 ??  ?? A mediados de los ‘60 participó de la actuacione­s por las que el famoso “curandero” Jaime Press fue procesado por el cargo de ejercicio ilegal de la medicina.
A mediados de los ‘60 participó de la actuacione­s por las que el famoso “curandero” Jaime Press fue procesado por el cargo de ejercicio ilegal de la medicina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina