La Voz del Interior

Denuncia por gasoductos de Córdoba llegó a la Justicia federal

- Sergio Carreras scarreras@lavozdelin­terior.com.ar

Mientras la causa de los cuadernos K parece ocupar todo el espacio político, hay pequeñas novedades en relación con la denuncia por supuestas coimas que empresas brasileñas habrían pagado en el marco de la licitación de los gasoductos troncales de Córdoba.

Ayer, desde el Juzgado Federal N° 1 de Córdoba confirmaro­n a La Voz que la semana pasada les ingresó una solicitud de la Procuradur­ía de Criminalid­ad Económica y Lavado de Activos (Procelac) para que se pronunciar­a sobre si le correspond­e investigar una denuncia de los legislador­es cordobeses Juan Pablo Quinteros, Liliana Montero y Aurelio García Elorrio.

Esta presentaci­ón, realizada originalme­nte ante la Unidad de Informació­n Financiera (UIF) en Buenos Aires, apunta a saber si la presunta coima de 36 millones de dólares –mencionada por Alberto Youssef, el principal delator en el proceso judicial del Lava Jato brasileño– pudo haber sido efectiviza­da a través de la entrega de un complejo edilicio en Puerto Madero, ciudad de Buenos Aires.

En los Tribunales federales analizan si ese episodio podría unirse a una investigac­ión abierta en 2014, que está en manos de la fiscalía de Enrique Senestrari.

Esta última causa apunta a conocer si existió lavado de dinero en una serie de operacione­s realizadas en 2011, a través de dos bancos, por la asociación civil De la Sota Conducción y Progreso, que apoyó la candidatur­a del entonces reelecto gobernador.

Como publicó este medio en febrero de este año, la denuncia ante la UIF afirma que una empresa de Horacio Miró, exfunciona­rio de De la Sota, habría recibido el 40 por ciento del emprendimi­ento Torres Art María, en Puerto Madero, valuado en 180 millones de dólares, que le cedió la constructo­ra Iecsa, empresa que habría actuado como supuesta intermedia­ria de firmas brasileñas.

Madero Urbana

En la denuncia, que fue considerad­a “delirante” por varios de los involucrad­os, se señala que la operación habría incluido la incorporac­ión al directorio de la empresa Madero Urbana, dueña de las torres, de Ramiro Sosa Navarro, hijo del actual ministro de Obras Públicas, Ricardo Sosa, y de Walter Poplawski, acompañant­e de Miró en varios emprendimi­entos.

Los tres legislador­es denunciant­es participar­on de una larga reunión en el juzgado federal el viernes pasado, que no se dio a difusión por el pedido estricto de confidenci­alidad que hace la UIF en las investigac­iones en las que interviene.

Está previsto que, este viernes, el juzgado de Ricardo Bustos Fierro se pronuncie sobre el envío de la Procelac.

Un funcionari­o federal que sigue el tema señaló que si las tres empresas que intervinie­ron en la operación son de Buenos Aires y el traspaso ocurrió en Buenos Aires, lo más lógico sería que la Procelac haga la presentaci­ón en un juzgado de Comodoro Py y no en Córdoba.

Los legislador­es opositores salieron de la reunión pensando que los tribunales locales marchan a un ritmo muy distinto del de sus pares porteños.

Saben que la Procelac también envió su informe al fuero Anticorrup­ción provincial, en el que acaba de ser nombrado el fiscal Matías Bornancini, quien llevará adelante el caso cuando se pueda acceder a la informació­n de los delatores del Lava Jato.

La semana pasada, el legislador oficialist­a Daniel Passerini mostró declaracio­nes judiciales de directivos de la brasileña Andrade Gutiérrez y del propio Youssef, en las que, según el Gobierno, niegan relación con Córdoba.

 ?? (RAMIRO PEREYRA / ARCHIVO) ?? Denunciant­es. Los legislador­es opositores Juan Pablo Quinteros, Liliana Montero y Aurelio García Elorrio.
(RAMIRO PEREYRA / ARCHIVO) Denunciant­es. Los legislador­es opositores Juan Pablo Quinteros, Liliana Montero y Aurelio García Elorrio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina