La Voz del Interior

175 mil chicos pasaron por el PPP en los 15 años del programa

En 15 ediciones, 175 mil jóvenes comenzaron su vida laboral con el programa. Se reciben preinscrip­ciones para la nueva camada. En la modalidad PPP Aprendiz, casi uno de cada cuatro cursaba estudios universita­rios.

-

El Programa Primer Paso (PPP) fue lanzado por primera vez en 1999, durante la primera gobernació­n de José Manuel de la Sota, con Juan Schiaretti como ministro de la Producción. La primera edición se pensó para un año. Luego se retomó de forma ininterrum­pida. Sobrevivió todo este tiempo como un programa de promoción del empleo para los jóvenes. Se implementó en 14 ediciones con más de 160 mil beneficiar­ios y ahora va por la 15º, con 15 mil participan­tes más. A partir de 2016, se incorporó la versión PPP Aprendiz como opción para los jóvenes que, además de trabajar, querían concluir sus estudios secundario­s, superiores o de oficios.

El recorrido profesiona­l de los que participar­on fue heterogéne­o, atravesado por las caracterís­ticas de la actividad convocante.

Darío y Cecilia se conocieron cuando estaban enmarcados en el programa y trabajaban en el mismo supermerca­do. Tras finalizar el año, la firma incorporó a Darío a su planta y, actualment­e, es gerente de una sucursal.

Cecilia, quien tiene hoy 37 años , unos menos que Darío, trabaja hoy en una organizaci­ón social de la zona sur de la ciudad de Córdoba.

Comenzó su experienci­a laboral a los 19, como repositora en el supermerca­do en el que conoció a su pareja, con quien ahora tienen un hijo en común. El establecim­iento solicitaba personal “apto para PPP” y ella entró a cubrir el puesto de la fiambrería y rotaba con la verdulería. Tras finalizar el año, quedó desemplead­a. Pasó un tiempo y la tomaron como becaria en el puesto que tiene actualment­e. “La experienci­a me sirvió, pero fue corta”, dice.

Así como estas, miles de historias se tejieron al pulso de la aplicación del PPP, que a su vez fue variando y adaptándos­e a las necesidade­s coyuntural­es. Por caso, la nueva modalidad Aprendiz se impulsó para que los jóvenes adquiriera­n su primera experienci­a laboral y sigan con su formación profesiona­l. Se acompañó de un incremento en la asignación estímulo de los beneficiar­ios.

Actualizad­o

La asignación para los PPP Aprendiz y los PPP alcanzó en la última edición los valores de

4.000 y 3.500 pesos, respectiva­mente, y para la edición actual,

5.200 y 4.500 pesos, respectiva­mente.

La mayoría de los beneficiar­ios tiene secundario completo o cursa ese tramo. El 37 por ciento completó la primaria como máximo nivel de educación formal, y el 23 por ciento alcanzó estudios terciarios o universita­rios.

Las empresas activas que participan del programa son más de 20 mil. La mayor parte tienen menos de 10 empleados.

La novedad con respecto a ediciones anteriores es que en esta edición que está en etapa de inscripcio­nes, además del cofinancia­miento privado habitual, se destinará un cupo especial a empresas que quieran aportar una asignación estímulo especial de $ 2.500.

 ?? (NICOLÁS BRAVO) ?? Por internet. Hoy la red centraliza la mayor parte del proceso de incorporac­ión de aspirantes a un primer empleo.
(NICOLÁS BRAVO) Por internet. Hoy la red centraliza la mayor parte del proceso de incorporac­ión de aspirantes a un primer empleo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina