La Voz del Interior

Con el dólar a $ 34,40, Macri apela al FMI para detener la corrida

Negocia un adelanto de los pagos acordados para asegurar el financiami­ento de 2019. La desconfian­za por la política económica del Gobierno motivó otra disparada de la divisa.

- CRISIS FINANCIERA

Una nueva jornada de fiebre en medio de un clima de inestabili­dad alcista del dólar puso en jaque a la administra­ción del presidente Mauricio Macri, que anunció que el Fondo Monetario Internacio­nal anticiparí­a desembolso­s, en un intento infructuos­o por detener la disparada de la moneda norteameri­cana, que llegó al récord de 34,40 pesos.

Contra la seguridad que el Presidente intentó transmitir en un breve mensaje por video, autoridade­s del FMI dijeron que un nuevo acuerdo está en análisis.

Durante la jornada, el dólar aumentó 2,34 pesos (un 7,3 por ciento). Pasado el mediodía, el Banco Central subastó 300 millones que no lograron detener la corrida.

En medio de un clima de inestabili­dad indisimula­ble, economista­s de distintas extraccion­es se turnaron para criticar tanto las medidas del equipo económico como los modos de comunicaci­ón utilizados.

BUENOS AIRES. En el mercado cambiario se vivió ayer una de las jornadas más calientes, donde se aceleró la frenética carrera alcista del dólar que superó los 34 pesos, a pesar del mensaje que transmitió Mauricio Macri para tratar de despejar las dudas sobre la capacidad de la Argentina para afrontar sus compromiso­s en 2019.

“Quiero anunciarle­s que hemos acordado con el Fondo Monetario Internacio­nal adelantar todos los fondos necesarios para garantizar el cumplimien­to del programa financiero del año próximo. Esta decisión apunta a eliminar cualquier incertidum­bre que se hubiera generado ante el empeoramie­nto del contexto internacio­nal”, dijo el Presidente antes de la apertura de las negociacio­nes.

Sus palabras no bastaron para despejar las dudas y la respuesta de los inversores fue sumar más presión sobre el dólar, incluso absorbiend­o el total de los 300 millones de dólares que el Banco Central (BCRA) sacrificó de las reservas para intervenir en la plaza mayorista.

El dólar aumentó 2,34 pesos (7,3%) y terminó a $ 34,40 para la venta y a $ 33,13 para la compra, según el promedio de la autoridad monetaria que preside Luis Caputo. Aunque desde temprano la tendencia fue clara, el frenesí se desató en las últimas dos horas de negociacio­nes, donde subió el 85% de la cotización final. A esa hora, arreciaban las dudas por las imprecisio­nes del mensaje de Macri, y además la CGT anunciaba un paro general para el 25 de septiembre.

En el mercado mayorista, donde se concentran los intercambi­os de bancos y empresas, el dólar registró una ganancia de 15 centavos apenas se prendieron las pantallas y Caputo instruyó a la mesa de dinero del Central para que salga a contener la demanda pasado el mediodía.

El Central subastó 300 millones de dólares a un precio promedio de corte de 31,63 pesos y no quedaron ni las migajas. Los dólares de las reservas representa­ron una oportunida­d imperdible para los grandes jugadores, porque más tarde la divisa trepó 34,40 y les propició ganancias millonaria­s casi instantáne­as.

Parte de la presión sobre el dólar se explicó también por la tendencia externa, donde las monedas de los países vecinos también perdieron valor, pero a menor fuerza: el real retrocedió 0,08%; el peso uruguayo, 0,15% y el peso chileno,

0,56%.

Desde que se desató la crisis cambiaria, el peso argentino se contrajo casi 40% y durante la gestión de Cambiemos arrastra una contracció­n de 71,8%. Y la de ayer fue la depreciaci­ón diaria más importante desde diciembre de

2015, cuando Macri decidió liberar el mercado cambiario.

La fiebre verde blanqueó ayer que las principale­s dudas del mercado apuntan a la política. La aparición de Macri no hizo más que profundiza­r el escepticis­mo de los inversores sobre el futuro programa económico ante los problemas estructura­les y el cierre del crédito internacio­nal, más allá de lo prometido por el FMI.

El comunicado oficial que el FMI emitió a la tarde sembró más dudas todavía. “El presidente indicó su deseo de trabajar en el fortalecim­iento de las políticas que sustentan el acuerdo stand by con el FMI”, dijo Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo.

“Teniendo en cuenta las condicione­s más adversas del mercado internacio­nal, las autoridade­s trabajarán para revisar el plan económico del gobierno con el objetivo de fortalecer a la Argentina frente a los recientes cambios en los mercados financiero­s mundiales, mediante políticas monetarias y fiscales más fuertes y una profundiza­ción de los esfuerzos para apoyar a los más vulnerable­s”, agregó Lagarde, quien aclaró que el nuevo acuerdo no está cerrado.

Tras ese comunicado, se entendió la desconfian­za de los inversores, que corren para abandonar sus posiciones en activos argentinos. Una muestra de ello fue el desempeño de las acciones de Tenaris en la Bolsa porteña, que avanzaron 8,5% (en el año ganaron más de 103%).

La salida de las carteras asociadas con la Argentina determinó otra sesión de desplomes generaliza­dos para las acciones en Nueva York (ADR). Los títulos de Edenor cayeron 9,8%; los de Banco Macro, 9,2%; los de Grupo Galicia, 8,5% y los de Pampa Energía, 6,3%.

En lo que va de agosto, el dólar acumuló un aumento de 22,76%. Se trata de un nivel similar al que sumó en mayo, durante la primera fase de la crisis cambiaria, que impactó directamen­te en la inflación.

Las muestras más claras del golpe sobre los precios salieron a la luz en junio y julio y el acumulado de 2018 llegó al 19,6%. La avanzada del dólar no sólo refleja el miedo sino que atenta contra cualquier intento por rescatar a la economía.

HEMOS ACORDADO CON EL FMI ADELANTAR TODOS LOS FONDOS NECESARIOS PARA GARANTIZAR EL CUMPLIMIEN­TO DEL PROGRAMA FINANCIERO DEL AÑO PRÓXIMO. Mauricio Macri, presidente de la Nación

ESTAMOS TOMANDO MEDIDAS PARA SUPERAR LOS DESEQUILIB­RIOS QUE ARRASTRA HACE TIEMPO ARGENTINA. Nicolás Dujovne, ministro de Hacienda

 ?? (AP) ?? En todas las fotos. El hombre que instaló el “Macri basta” con un cartel hizo ayer una oportuna aparición ante las carteleras de la city porteña.
(AP) En todas las fotos. El hombre que instaló el “Macri basta” con un cartel hizo ayer una oportuna aparición ante las carteleras de la city porteña.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina