La Voz del Interior

Día clave para el conflicto en las universida­des

- Ary Garbovetzk­y Editor jefe de Ciudadanos y Sucesos

El conflicto universita­rio tiene tomadas en la ciudad de Córdoba cuatro facultades y el Pabellón Argentina. Tendrá una marcha que se prevé masiva en Buenos Aires y una réplica local, que también se adivina numerosa. Puso en agenda la discusión por los fondos para la educación superior. Pero empezó (y el Gobierno nacional espera que así se clausure) como una complicada discusión salarial.

Ayer, la mesa de negociacio­nes en el Ministerio de Educación nacional fracasó. Y era previsible: la Nación hizo una oferta que mejoraba el 15 por ciento de techo que se había planteado para el año, pero los negociador­es no esperaban que acepte ninguno de los seis gremios universita­rios en la previa de la mayor concentrac­ión en varias décadas, punto cumbre de un conflicto que cumple cuatro semanas.

En un día con una agenda dominada por otra corrida contra el peso (que tiene un amplio desarrollo en nuestra sección Política), dedicamos nuestro informe de Primer plano para contar qué ocurrió en esa mesa de discusión paritaria, yendo un paso más adelante, revelando cuáles son las expectativ­as de la Nación para cerrar un acuerdo, aprovechan­do el día después de la concentrac­ión. Y dando voz a todos los actores involucrad­os en la discusión: el Gobierno, los gremios y el rector de la Universida­d

EL CONFLICTO UNIVERSITA­RIO EMPEZÓ COMO UNA DISCUSIÓN SALARIAL Y ASÍ QUIERE CERRARLO EL GOBIERNO NACIONAL.

Nacional de Córdoba, Hugo Juri, quien cree que esta instancia tuvo valor y que se avanza hacia una solución.

Relevamos, también, qué ocurre en las facultades, que se reparten entre las que no tienen actividad por estar tomadas y las que sus autoridade­s decidieron cerrar, preventiva­mente, antes de que los estudiante­s las ocupen.

En una nota con varios decanos, intentamos poner en negro sobre blanco cuáles son los problemas presupuest­arios reales que están teniendo las unidades académicas, en un contexto de alta volatilida­d económica y atrasos en los giros nacionales.

Esta es la propuesta: informació­n con fuentes múltiples y diversas, contexto y análisis.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina