La Voz del Interior

Gestiones por la crisis en Fabricacio­nes

Recibirán a trabajador­es de la empresa estatal. Le reclamarán el Gobierno nacional que reincorpor­e a los despedidos. Ayer, los intendente­s cordobeses Martín Gil y Natalio Graglia estuvieron en el Senado.

- Juan José Domínguez Correspons­alía en Buenos Aires

Dirigentes de la oposición al Gobierno nacional recibirán a trabajador­es despedidos de Fabricacio­nes Militares y reclamarán a las autoridade­s por su reincorpor­ación. Legislador­es e intendente­s de distintas fuerzas exigen una salida acordada al conflicto.

Diputados y senadores opositores recibirán la semana que viene a trabajador­es de Fabricacio­nes Militares (FM), intendente­s de las ciudades donde hay sedes de este organismo del Estado nacional, y dirigentes sindicales para elevar un reclamo conjunto al Gobierno nacional de reincorpor­ación del personal despedido.

La reunión, que busca ser una reacción contundent­e de la oposición a los despidos de FM, se organizó durante un encuentro realizado ayer en el despacho de Miguel Pichetto (Río Negro), de la que participar­on Carlos Caserio (Córdoba) y Omar Perotti (Santa Fe), todos senadores del PJ.

En este encuentro estuvieron los intendente­s de Villa María, Martín Gill, y de Villa Nueva, Natalio Graglia, además de trabajador­es de FM y dirigentes del sindicato de trabajador­es estatales ATE.

“El martes que viene a partir de las 15 realizarem­os en el Congreso una jornada con los trabajador­es de FM y también del astillero Río Santiago (la semana pasada fueron reprimidos durante una protesta por reivindica­ciones laborales). Fueron invitados los intendente­s y todos los senadores y también los diputados. Estimo que vendrán aquellos que siempre están del lado de los trabajador­es, como el senador Pino Solanas, y los diputados Pablo Kosiner y Diego Bossio, del PJ. Queremos encontrar una salida política e institucio­nal y eventualme­nte citar a los ministros Jorge Triaca (Trabajo) y Oscar Aguad (Defensa)”, dijo a La Voz el senador Caserio.

La semana pasada el cordobés y Pichetto presentaro­n un proyecto de resolución para instar al Poder Ejecutivo a “reincorpor­ar de manera inmediata a los 101 trabajador­es despedidos de las planta de FM de Río Tercero y Villa María durante agosto y a los 53 cesanteado­s en diciembre pasado”.

Despidos

Este mes la Dirección General de FM, que depende del Ministerio de Defensa, dispuso el despido de

150 empleados en todas las plantas del país, lo que impactó en las ciudades cordobesas de Río Tercero y Villa María.

De los 828 trabajador­es que sumaban ambas plantas, fueron cesanteado­s 101. Ese ajuste se sumó a otro, de diciembre pasado, cuando se desafectó a 53 contratado­s de las dos unidades. La empresa estatal fue creada en 1941 para producir equipamien­to e insumos militares.

Tras los recientes ajustes, FM quedó con 1.250 personas, y podría terminar 2019 con 50 empleados menos por retiros voluntario­s y jubilacion­es. De ellos, solamente

150 son de planta permanente. “Algunos trabajador­es se mostraron dispuestos a no recibir aumentos salariales para conservar sus puestos de trabajo. Muchos tienen 20 años de antigüedad y siguen teniendo un contrato temporario”, resaltó Caserio y sostuvo que a la jornada en el Congreso también invitarán a directivos de la CGT.

El martes también participar­á de la jornada la diputada por Córdoba Gabriela Estévez (Frente para la Victoria), quien tiene presentado un proyecto de ley de emergencia, que declara la responsabi­lidad social de FM para que se reabra la fábrica de la ciudad bonaerense de Azul, que el Gobierno nacional cerró en enero de este año, y que se ponga en marcha la capacidad productiva de la empresa en todo el territorio nacional, además de la reincorpor­ación de los despedidos.

El objetivo de los diputados y senadores es unificar proyectos y diseñar una estrategia categórica de acción frente al Gobierno.

¿Qué dice el Gobierno?

Luis Riva, el intervento­r nacional de FM, aseguró hace unos días a este diario que el mes que viene la empresa cambiará su forma jurídica para constituir­se en sociedad del Estado, y descartó que esto suponga una privatizac­ión, al opinar que esas versiones son “totalmente falsas”.

El funcionari­o dijo que FM “todavía no es una empresa en equilibrio, por el alto déficit que mantiene” y agregó que “ahora hay que vender más, producir mejor y ser más eficientes”.

“No puedo decir que no habrá nunca más despidos. Pero no es la idea. En estos días tuvimos las plantas de ácido nítrico y de ácido sulfúrico en Río Tercero en paro. Y en una planta química lo que no se produjo, se perdió. Aspiramos a tener paz social, que permita producir y seguir adelante. Si se continúa trabajando normalment­e, no tiene que haber más problemas”, dijo.

 ?? (FEDERICO LÓPEZ CLARO) ?? Senador. Pichetto y varios legislador­es recibieron a los intendente­s cordobeses Gil y Graglia.
(FEDERICO LÓPEZ CLARO) Senador. Pichetto y varios legislador­es recibieron a los intendente­s cordobeses Gil y Graglia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina