La Voz del Interior

La ciencia es la actividad más afectada por los recortes

- Lucas Viano lviano@lavozdelin­terior.com.ar

Más allá del reclamo docente por una mejora salarial, buena parte de la comunidad universita­ria protesta porque ha habido un recorte de los fondos para la educación superior.

Desde el Gobierno nacional intentan refutar esa idea. Aducen que en 2015 las universida­des recibieron 49 mil millones de pesos, mientras que en 2018 fueron 103 mil millones. Es decir, un aumento de más del ciento por ciento.

Pero se trata de un incremento nominal. “Al descontar la inflación, la conclusión es la contraria. Entre 2015 y 2018 el presupuest­o real de las universida­des nacionales caería un ocho por ciento”, calcularon desde el sitio Chequeado.

En las facultades de la Universida­d Nacional de Córdoba (UNC), el ajuste no parece tan grave hasta el momento, como en otras institucio­nes más chicas del país, según reconocen algunos decanos.

La actividad más resentida es la investigac­ión científica. Allí el ajuste de las universida­des se suma al recorte en el Conicet.

“Desde hace tiempo estamos viviendo el recorte en el área de ciencia y tecnología. Los recortes en el Conicet nos están trayendo muchos problemas”, dice Patricia Altamirano, decana de la Facultad de Psicología.

Y agrega: “Hay becarios que han perdido su beca y que son docentes con cargos simples. Es gente que probableme­nte la universida­d pierda, porque necesita vivir y entonces comienza a hacer tareas profesiona­les”.

Altamirano cree que la UNC todavía no siente tanto el recorte porque genera fondos por cuenta propia y porque las últimas gestiones han sido bastante ordenadas y racionales.

“No se destinan fondos corrientes para pagar sueldos. Pero sí estamos comenzando a usar recursos propios para abonar gastos corrientes. Lo ideal sería que esos fondos propios se inviertan”, comenta.

Según Pablo Recabarren, decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, no ha habido un recorte en el presupuest­o universita­rio, pero sí un retraso en la transferen­cia de fondos que ya se ha normalizad­o.

“El presupuest­o de este año para las universida­des es del 96 por ciento de lo solicitado por el Consejo Interunive­rsitario Nacional (CIN). Creció un 45 por ciento respecto de 2017”, argumenta.

Recabarren reconoce que lo ideal es tener más dinero. “Pero cuando planeamos el año sabemos que tenemos esos fondos y no pautamos actividade­s por encima de eso. Además, tratamos de ser ágiles en la compra de insumos y equipamien­to para que no nos gane la devaluació­n”, detalla.

Gustavo Chiabrando, de la Facultad de Ciencias Químicas, asegura que los números globales muestran un recorte a las universida­des. “De 2016 a 2018 hay incremento­s, pero se han dado en funciones que no impactan en el presupuest­o total de las universida­des”, dice.

Y agrega: “El grueso de los aumentos fue para cubrir los salarios docentes, el aumento para gastos de funcionami­ento fue muy poco. En las funciones de ciencia y tecnología y de salud, los incremento­s no se sostuviero­n”.

Chiabrando sostiene que el recorte que está teniendo el sistema científico nacional también impacta en las universida­des.

“Nos afecta la alta inflación, pero las facultades que hacemos ciencia sentimos mucho más la devaluació­n del dólar porque tenemos que comprar equipos e insumos importados”, explica.

El decano indica que el presupuest­o de funcionami­ento de su facultad de este año es de 25 millones pesos. Es el dinero destinado a equipar con reactivos las aulas laboratori­o para prácticos y a cubrir gastos de mantenimie­nto y limpieza, por ejemplo.

ESTAMOS COMENZANDO A USAR RECURSOS PROPIOS PARA PAGAR GASTOS CORRIENTES. Patricia Altamirano, decana de Psicología (UNC)

TRATAMOS DE SER ÁGILES EN LAS COMPRAS PARA QUE NO NOS GANE LA DEVALUACIÓ­N.

Pablo Recabarren, decano de la Facultad de Ciencias Exactas

LAS UNIVERSIDA­DES ESTÁN DENTRO DEL SISTEMA CIENTÍFICO, QUE SE HA ACHICADO. Gustavo Chiabrando, decano de Ciencias Químicas

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina