La Voz del Interior

En Córdoba, “adhesión inmediata”, pero sin la confirmaci­ón de UTA

- Juan Leyes jleyes@lavozdelin­terior.com.ar

La CGT regional Córdoba comunicó su apoyo al paro. Al salir de la reunión en la sede porteña de la Confederac­ión, el secretario general cordobés José Pihen manifestó la “adhesión inmediata” al paro nacional por 24 horas.

El gremialist­a dijo que fue el segundo orador, después de Julio Piumato, de Judiciales, y que en su turno mocionó esa medida de fuerza. Algo que se repitió en todos quienes tomaron la palabra.

Ahora, la central obrera regional deberá reconsider­ar su plan de lucha, ya que el lunes pasado decidió movilizars­e el 7 de septiembre. Como la fecha que finalmente se resolvió fue para el martes 25, la CGT provincial deberá definir qué hará dentro de dos semanas, si se moviliza o no.

Pihen dijo que en Buenos Aires “hubo 120 secretario­s generales de otras organizaci­ones y que todos los discursos fueron unánimes en describir una situación en los mismos términos” que los planteados en el plenario de Córdoba.

“Es una situación en donde la presión es demasiado grande e incluso la propia mesa terminó proponiend­o la fecha”, dijo Pihen,

En un documento difundido esta semana, la regional gremial denunció una crisis recesiva que provocó más de 1.300 despidos y suspension­es en Córdoba.

Saillén puso lugar

Una vez conocida la noticia del paro, la CGT Nacional y Popular Rodríguez Peña, que conduce Mauricio Saillen, emitió un documento de adhesión y propuso hora y lugar de la protesta.

“Convocamos a marchar para confluir desde las 10.30 en la plaza Agustín Tosco para terminar con un acto a las 12”, expresó el comunicado difundido ayer.

El documento llevaba también la firma del otro referente de la fracción kirchneris­ta de la CGT, el secretario general de Luz y Fuerza, Gabriel Suárez.

El comunicado se tituló “Cruzaron todos los límites. No hay vuelta atrás”, en referencia al gobierno del presidente Mauricio Macri. El texto fue una denuncia en la que, entre otros datos, destacaron “cerca de 500 mil puestos de trabajo perdidos”.

Choferes

La Unión Tranviaria Automotor (UTA) se tomará un tiempo para resolver si adhiere o no al paro nacional. Consultado por La Voz, Jorge Kiener, secretario de Interior del gremio, dijo que “es muy reciente” para una definición.

“Pueden pasar muchas cosas de acá al 25 en este país”, advirtió. A su vez, explicó que la modalidad de UTA es convocar primero a los cuerpos orgánicos para decidir.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Centro. En septiembre los gremios vuelven a las calles.
(PEDRO CASTILLO) Centro. En septiembre los gremios vuelven a las calles.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina