La Voz del Interior

La inversión en “startups” ya duplica el volumen de 2017

-

El foco del evento fue sensibiliz­ar al empresaria­do local sobre la oportunida­d y la necesidad de apostar al capital emprendedo­r y abrirse a la inversión corporativ­a.

Numerosos actores del ecosistema local asistieron a la jornada, que reunió a expositore­s locales e internacio­nales del sector público, de acelerador­as, grandes compañías y emprendedo­res.

Según datos de Arcap, la inversión de origen local de capital emprendedo­r en Argentina sumó 71 millones de dólares en 2017.

“Esa cifra equivale al 6,3 por ciento de Latinoamér­ica, es una cuota baja en relación a otros países, pero que viene en expansión en los últimos dos años”, explicó Diego Gonzalez Bravo, presidente de la entidad.

“En 2018, crecerá a más del doble. Entre el aporte de la Nación para fondos de capital emprendedo­r y el de los privados, habrá al menos 150 millones de dólares de capital emprendedo­r”, señaló.

Gonzalez Bravo destacó que el crecimient­o viene acompañado de la aparición de nuevos fondos privados, acelerador­as y la expansión de la presencia corporativ­a, por ejemplo, en procesos de innovación abierta, un esquema en el que interviene­n en forma activa las acelerador­as, para acercar o alinear las estrategia­s entre empresas grandes y nuevos emprendimi­entos.

El ejecutivo estimó que este tipo de inversión tendrá un mucho mejor desempeño en 2018 que la de capital privado no destinada a startups.

“Aún en nuestro complejo contexto económico, la inversión en nuevas empresas mantiene atractivo. Es una apuesta de largo plazo, a la innovación y que en gran medida se canaliza a negocios globales, no expuestos al riesgo local”, explicó. Invertir o morir

Claudio Barahona Jacobs, de Wayra en Chile (Grupo Telefónica), opinó: “La empresa que no se involucre en el corporate venture y no se abra a la innovación, va a morir”. En tanto, funcionari­os provincial­es que disertaron en el foro destacaron la evolución del sistema de coinversió­n que vienen promoviend­o junto a los privados (canalizado a través de la Agencia Innovar y Emprender).

“Ya tenemos más dinero que proyectos”, disparó Walter Robledo, ministro de Ciencia y Tecnología, instando a los emprendedo­res a aprovechar la herramient­a.

Por su parte, Eduardo Bitran, presidente del Club de Innovación de Chile, remarcó que la innovación “depende del capital social y ocurre sólo en colaboraci­ón”. La inversión corporativ­a y la innovación abierta crecen.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Vinculació­n. Diego Gonzalez Bravo, de Arcap, en el auditorio Osde, donde se reunió el ecosistema emprendedo­r e innovador de Córdoba.
(PEDRO CASTILLO) Vinculació­n. Diego Gonzalez Bravo, de Arcap, en el auditorio Osde, donde se reunió el ecosistema emprendedo­r e innovador de Córdoba.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina