La Voz del Interior

De una pelea en el aula fue al quirófano, por una grave lesión

- Denise Audrito Correspons­alía Correspons­alía

En septiembre de 2016, durante

10 días se buscó intensamen­te a Camila Carletti (22) en la zona de Adelia María, en el sur provincial. Finalmente, su pequeño cuerpo fue encontrado a ocho kilómetros del pueblo, semisumerg­ido en el arroyo Santa Catalina.

Camila trabajaba en la prostituci­ón. Apareció degollada, atada de pies y manos, en un curso de agua cercano al puesto rural donde trabajaba Juan Ramón Villar (28).

El hombre será juzgado desde el

30 de octubre próximo por femicidio. Villar habría intentado huir a su provincia, con su familia, apenas ocurrido el hecho.

Según la investigac­ión, Camila y Villar solían tomar contacto por Facebook y acordar tener sexo, a cambio de dinero. Villar usaba un nombre falso en la red social.

De homicidio a femicidio

La causa había sido elevada a juicio como homicidio simple.

Los fiscales de Río Cuarto que intervinie­ron, Walter Guzmán y Javier Di Santo, descartaro­n una condición misógina en el imputado. Descreyero­n de una posible “subestimac­ión de la mujer por su elección de vida” o de un “trato desigual por haber accedido a complacer al hombre por una suma de dinero”. Interpreta­ron Según el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba, entre 2013 y

2017 se produjeron en la provincia

94 asesinatos en el marco de violencia de género. Por esos hechos, 93 niños quedaron huérfanos. El 30 por ciento de los casos registraba­n denuncias previas de violencia.

que la intención de ocultar la relación paralela ofició “como disparador y único detonante” del asesinato.

Pero la abogada representa­nte de la querella, Rosa Sabena, reclamó que se calificara el hecho como femicidio y que intervenga­n jurados populares en el juicio oral. Para Sabena, en el caso “se advierte una evidente situación de desigualda­d de poder, por la calidad de la víctima, quien ofrecía sexo a cambio de dinero, situación conocida y aceptada en anteriores ocasiones por el imputado”.

“En el momento, el hombre, exaltado y aprovechan­do la subordinac­ión que existía, decidió darle muerte a la víctima. Se trata de un homicidio a todas luces machista, consecuenc­ia de una reacción al empoderami­ento de la víctima y no sólo para esconder una infidelida­d”, razonó.

Ver la desigualda­d

En 2017, la Cámara del Crimen 1ª de Río Cuarto aceptó la recalifica­ción legal del hecho, “para evitar posteriore­s planteos invalidant­es” y aclaró que la decisión no debía interpreta­rse como un adelanto de criterio.

“La violencia de género no es sólo un modo que se presenta a través de daños o lesiones explícitas sino que en muchos supuestos requiere de una aguda sensibilid­ad para detectar indicadore­s de desigualda­d que colocan a la mujer en situación de inferiorid­ad”. citaron las camaristas Lelia Manavella, Virginia Emma y Nora Sucaría.

Tras un planteo de la defensa, el Tribunal Superior de Justicia de Córdoba ratificó la calificaci­ón de femicidio. A la vez, dejó sentado que la presencia de jurados populares en el juicio “en modo alguno puede ser interpreta­do como algo perjudicia­l para el acusado”. SAN FRANCISCO. Los episodios de violencia dentro de las escuelas suman y siguen, sin distincion­es geográfica­s ni de establecim­ientos públicos o privados. Ayer, se registró un grave caso en la ciudad de San Francisco, en el este cordobés. Un alumno de tercer año del Instituto Pablo VI, de esa ciudad, hirió de un tijeretazo en el cuello a otro compañero tras una pelea, presuntame­nte por una campera, en el recreo.

El adolescent­e herido fue trasladado a una clínica privada de esta ciudad y debió ser intervenid­o quirúrgica­mente. Horas más tarde, autoridade­s del colegio informaron que se encontraba ya fuera de peligro.

En el sanatorio San Justo, donde fue internado, se indicó que tras la operación de urgencia que se le practicó por la herida cortante que recibió detrás del lóbulo auditivo derecho, el joven herido sigue en tratamient­o, con pronóstico reservado La advertenci­a había sido marcada: este miércoles sería el peor día, en lo que va del año, en cuanto a condicione­s meteorológ­icas para la ocurrencia de incendios forestales y rurales en Córdoba. El calor y la escasa humedad se dieron tal como estaba previsto, pero los vientos fueron de menor intensidad a los pronostica­dos y el fuego y bajo asistencia respirator­ia mecánica.

Ambos estudiante­s, de 14 años, cursan el tercer año del establecim­iento escolar.

Según los datos iniciales, uno le habría propinado un golpe de puño al otro, que reaccionó hiriéndolo con una tijera, detrás de la oreja derecha. La acción le provocó una herida cortante que le causó mucha pérdida de sangre.

El estudiante herido fue asistido por el preceptor y otros presentes, que lo contuviero­n emocionalm­ente e intentaron detener la hemorragia hasta la llegada de los médicos que actuaron ante la emergencia.

Autoridade­s del establecim­iento indicaron que el alumno que cometió la agresión se encuentra “arrepentid­o y en estado de shock”, recibiendo desde ayer la contención de un psicólogo.

Hoy visitarán el colegio representa­ntes del Epae (Equipo Profesiona­l de Apoyo Escolar), dependient­e del Ministerio de Educación de Córdoba, para trabajar con la comunidad educativa en torno al episodio ocurrido. casi que no apareció. Fuentes del Plan Provincial de Manejo del Fuego confirmaro­n a La Voz que, al menos hasta las 20 de ayer, no se registraro­n focos. A esa hora, además, ya había empezado a rotar el viento y a bajar la temperatur­a. Para este jueves y viernes se anticipó una baja notoria en las temperatur­as, respecto de martes y miércoles. El riesgo de incendio sigue siendo muy alto, pero ya no extremo como en las jornadas anteriores. En los últimos cinco días se dio una sucesión de incendios que quemaron miles de hectáreas en la provincia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina