La Voz del Interior

Se extiende la presión sobre Ganancias y Monotribut­o

También pondrá la lupa en los monotribut­istas, para evitar que estén en escalas inferiores a las que les correspond­en. Por Ganancias, recaudará 25 mil millones más. Elimina exenciones, menos las del Poder Judicial.

- Javier Álvarez Correspons­alía Buenos Aires

Como parte del plan de ajuste fiscal, el Gobierno buscará en 2019 recaudar más fondos a partir de elevar la presión sobre los asalariado­s y jubilados, a través del Impuesto a las Ganancias, y de los monotribut­istas, a quienes los seguirá con lupa para evitar el enanismo fiscal.

Sólo por la vía de Ganancias, la administra­ción de Mauricio Macri prevé recaudar unos 25 mil millones de pesos extra en 2019. Ese dinero saldrá de los bolsillos de los contribuye­ntes y, en menor medida, de las empresas para ir a financiar al Estado.

Es una decisión plasmada en el texto del proyecto de ley del Presupuest­o 2019 presentado en Diputados por el ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Dependerá entonces del Congreso si aumenta o no la presión fiscal sobre los ingresos de millones personas.

Esta decisión se inscribe en el cambio de paradigma que plantea Cambiemos: apoyar progresiva­mente la recaudació­n más sobre los individuos que sobre las empresas que generan empleos.

“Así es el modelo estadounid­ense y es recomendad­o por la Ocde”, grupo de países al que el Gobierno quiere incorporar a la Argentina, explicaron a este diario fuentes del Poder Ejecutivo nacional.

Según la propia Ocde, los trabajador­es en los países que la integran pagaron el 25,5% de sus ingresos totales en impuestos en promedio en 2017, y poco más de la mitad de los países vieron aumentos en la tasa impositiva sobre el personal empleado.

Esto llevará a que en 2019 los asalariado­s tengan que destinar el equivalent­e a los salarios completos de tres meses sólo para pagar impuestos nacionales sobre los ingresos. Aparte quedarán Ingresos Brutos, Sellos y tasas.

Ganancias

La iniciativa prevé recortar exenciones hoy vigentes, incluir sectores de trabajador­es que hoy no están alcanzados por el tributo y postergar por un año más (hasta 2022) la deducción adicional del Impuesto al Cheque de Ganancias.

Envalenton­ado con la “lluvia de inversione­s” que esperaba, Cambiemos impulsó en 2016 el ajuste por inflación de los balances corporativ­os, que permitía a las empresas tributar en relación a sus ganancias reales y no por su renta nominal. Bueno, esto ahora no cambiará, por lo que la presión fiscal nacional sobre las compañías se mantendrá en los mismos niveles que en 2018.

La idea de Dujovne, respaldada por el presidente Mauricio Macri, prevé la eliminació­n de la exención del pago de Ganancias de algunos ítems salariales que alcanza en algunas provincias a empleados públicos nacionales, provincial­es y municipale­s.

La Pampa, por ejemplo, había eximido del pago de Ganancias a todos sus empleados públicos. Pero si el Presupuest­o sale como quiere el Gobierno, todos los asalariado­s comenzarán a tributar desde el próximo 1° de enero de acuerdo a las escalas vigentes.

Además, el Gobierno busca que en el cálculo para el pago de Ganancias se incluyan ítems que hoy están exentos tanto para trabajador­es públicos como privados. Estos son gastos de representa­ción, viáticos, movilidad, bonificaci­ón especial, protocolo, riesgo profesiona­l, coeficient­e técnico, dedicación especial o funcional, responsabi­lidad jerárquica o funcional y desarraigo, entre otros.

En paralelo, la gestión Cambiemos impulsa eliminar la exención del pago de Ganancias a las mutuales y cooperativ­as si sus resultados provienen de actividade­s de ahorro, de crédito, financiera­s o de seguros.

A contramano, el Gobierno decidió no tocar los salarios del Poder Judicial. El Ministerio de Economía calcula que por la exención de Ganancias a los ingresos de jueces y funcionari­os de los poderes judiciales nacionales y provincial­es, el Estado dejará de recaudar este año $ 7.337 millones y en 2019 la suma de $ 9.854 millones, equivalent­e al 0,05 del PBI.

Monotribut­istas

La Afip ajustó y unificó ayer la reglamenta­ción del Monotribut­o a través de la resolución general 4.309 publicada en el Boletín Oficial. Con esta medida, el organismo recaudador pone la lupa sobre los pequeños contribuye­ntes. El objetivo es seguirlos minuciosam­ente para detectar cualquier posibilida­d de enanismo fiscal, es decir, que se pague menos de lo que correspond­e por facturació­n.

En esa línea, la Afip recategori­zará de oficio al pequeño contribuye­nte cuando constate cualquiera de dos situacione­s: que el sujeto no cumplió con la obligación de recategori­zación cuando correspond­ía o que la recategori­zación cumplida por el sujeto resulte inexacta.

 ?? (LA VOZ) ?? Más presión. Más asalariado­s pagarán Ganancias, y los monotribut­istas estarán más controlado­s.
(LA VOZ) Más presión. Más asalariado­s pagarán Ganancias, y los monotribut­istas estarán más controlado­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina