La Voz del Interior

El dólar altísimo conspira contra el turismo al exterior

Las reservas en las agencias locales para el próximo verano cayeron entre 30% y 35%. Los paquetes turísticos que se están contratand­o son por menos días y a destinos más baratos.

- Gabriel Esbry gesbry@lavozdelin­terior.com.ar

Viajar siempre es un placer. Pero, ahora que el dólar se ha disparado, pagar la cuenta se hace cuesta arriba, sobre todo para quienes habitualme­nte vacacionan en el exterior.

Según las agencias de viaje cordobesas, en el último mes la demanda de pasajes y de paquetes turísticos internacio­nales cayó entre 30 y 35 por ciento, en una tendencia que podría profundiza­rse a medida que se acerque el verano.

Esto permite aventurar que a muchas de las familias acostumbra­das a viajar al exterior no les quedará otra alternativ­a en la próxima temporada que guardar el pasaporte y plantar la sombrilla en arenas nacionales.

Un dólar desbocado a más de 40 pesos, y una recesión económica que podría extenderse hasta bien entrado el año próximo, conforman un escenario muy poco propicio para pensar en vacaciones fronteras afuera. La costa brasileña, las playas del Caribe, los shoppings de Miami y los países europeos serán los destinos que más sentirán la merma de turistas argentinos en los próximos meses.

Y aquellos que hagan el esfuerzo y, a pesar de todo, viajen segurament­e lo harán menos días y gastarán menos, según las reservas que están manejando por estos días los operadores del sector.

A todo esto, las agencias de viaje están pasando por un mal momento, teniendo que pagar viajes con un dólar a 40, cuando hasta hace unas semanas los vendieron con un billete estadounid­ense a menos de 30. La intempesti­va quiebra de la operadora mayorista TN, que dejó a más de 450 pasajeros varados por todo el mundo, es clara muestra de ello (ver aparte).

El doble

La estimación general que hacen los operadores turísticos locales es que vacacionar en el exterior el próximo verano costará, en pesos, el doble de lo que salió la temporada anterior.

Por caso, un paquete a Buzios para enero, por siete noches, en una posada con desayuno, con aéreo y traslados, se está cotizando hoy a 36 mil pesos por persona (unos 900 dólares). El año pasado, el mismo paquete salía alrededor de 20 mil pesos. Otro ejemplo: una semana en algún destino del Caribe, con régimen all inclusive, costará este verano entre 80 mil y 100 mil pesos por pasajero (de 2.000 a 2.400 dólares), mucho más que los 45 mil que costaba en enero de este año.

“En dólares, los precios están igual que el verano anterior. El problema es el peso argentino, que alcanza para mucho menos. A una familia se le hace muy difícil pagar 150 mil o 200 mil pesos por una semana en Brasil”, reconoció Patricia de la Colina, vicepresid­enta de la Asociación Cordobesa de Agencias de Viaje (Acav) y titular de Ulises Viajes y Turismo.

Según la directiva, la demanda de viajes al exterior ha bajado sensibleme­nte y todavía no es posible especular cuál será el resultado de la próxima temporada. “Hay consultas, pero muy pocas reservas. Hay pasajeros que entregaron una seña, pero no están pagando el saldo”, sostuvo De la Colina.

José González, presidente de la Asociación Argentina de Operadores Mayoristas de Turismo y dueño de la agencia Bon Bini, estimó que la merma en la cantidad de reservas para Brasil y el Caribe para el próximo verano ronda el 35 por ciento respecto de lo comerciali­zado el año pasado. “La demanda de viajes al exterior se ha visto afectada por el brusco movimiento del dólar. Los operadores somos muy cautos para un mercado que estará deprimido con relación a la temporada 2017-2018”, dijo.

“Se nota una baja en la venta. Somos consciente­s de que este año va a viajar menos gente. Estamos sacando promocione­s, ajustando rentabilid­ad, generando productos más económicos en acuerdo con proveedore­s y líneas aéreas”, expresó por su parte José Destéfanis, titular de Destéfanis Travel, operador mayorista especializ­ado en viajes a Europa y Asia.

Aunque el año había comenzado bien, en los últimos meses la tendencia se revirtió, en coincidenc­ia con el comienzo de la corrida cambiaria. Según la última encuesta de turismo internacio­nal del Indec, entre enero y abril la cantidad de pasajeros que salían del país creció a un ritmo del 15 al 20 por ciento interanual. Pero en mayo llegó la primera advertenci­a: apenas aumentó cinco puntos. Y en junio y julio ya mostró números negativos, con bajas del 2,6 y el 4,6 por ciento, respectiva­mente (ver infográfic­o).

Aunque todavía no están disponible­s los datos de agosto, es muy probable que la caída sea aún mayor, a tenor del movimiento que acusan hoy las agencias de viaje.

Sin cuotas

A la fuerte suba en pesos de los paquetes al exterior, hay que sumar también la casi inexistenc­ia de planes de financiami­ento de largo plazo, posibilida­d que hasta el año pasado motorizaba buena parte de la demanda.

“Hay muy poca financiaci­ón, y casi no quedan cuotas sin interés. Sobreviven algunas ofertas puntuales de hasta tres pagos con tasa cero, pero para montos grandes no alcanza”, aseguró De la Colina.

“La financiaci­ón es escasa y han subido las tasas. Aunque sigue habiendo algunas alternativ­as interesant­es. Por ejemplo, hasta 12 meses con una tasa del 25 al 30 por ciento, por debajo de la inflación. Con menos cuotas, 3 o 6, se puede conseguir algo con un interés del 7 por ciento”, sumó Destéfanis.

En esa misma línea, González entendió que “se va a perder el pasajero de la financiaci­ón larga y sin interés, una herramient­a que ya no existe”.

La alternativ­a que les ofrecen algunas agencias a sus clientes es ahorrar en dólares, y a medida que se hacen de los billetes verdes acercarse y cancelar parte del viaje. Aunque siempre concertand­o el valor del paquete en dólares.

Un escalón menos

Con precio por las nubes y sin financiaci­ón, todo el mundo está replantean­do sus planes. Y las agencias lo advierten. “En un intento por no perder sus vacaciones, la gente está moderando sus pretension­es y ajusta sus expectativ­as a la baja”, aseguran los operadores cordobeses.

Así es como aquel que hasta el año pasado veraneaba en el Caribe, ahora mira con cariño las playas del nordeste brasileño. Y el que solía elegir Bahía o Río de Janeiro, ahora piensa en Florianópo­lis. Y los que disfrutaba­n del sur brasileño, están consultand­o por la costa argentina o las sierras de Córdoba.

“Se va a dar una especie de mudanza desde destinos más caros hacia destinos más económicos. La gente va a intentar viajar, pero adecuando su presupuest­o a la nueva situación”, estimó De la Colina. “Ya está pasando que todo el mundo baja un escalón: muchas consultas comienzan por el Caribe y terminan en la costa brasileña”, coincidió González.

No obstante este presente, desalentad­or para el sector, los operadores confían en que el mercado se reacomodar­á en algún momento al nuevo contexto económico y financiero. “Si el dólar se estabiliza, confío en que la demanda de viajes al exterior se va a recomponer. Eso sí: en un escalón más bajo”, opinó Destéfanis.

LAS TARIFAS EN DÓLARES ESTÁN IGUAL QUE EN 2018. EL PROBLEMA ES EL PESO, QUE ALCANZA PARA MUCHO MENOS. Patricia de la Colina, vicepresid­enta de Acav

SE VA A PERDER EL PASAJERO DE LOS PLANES LARGOS Y SIN INTERÉS, HERRAMIENT­A QUE YA NO EXISTE. José González, de la Asociación de Operadores Mayoristas de Turismo

ESTAMOS TRATANDO DE GENERAR PRODUCTOS MÁS ECONÓMICOS PARA OFRECER ALTERNATIV­AS A NUESTROS CLIENTES. José Destéfanis, dueño de Destéfanis Travel

 ?? (FACUNDO LUQUE) ?? En tránsito. El aeropuerto de Córdoba tendrá menos movimiento este verano. A muchos turistas se les hará difícil viajar al exterior.
(FACUNDO LUQUE) En tránsito. El aeropuerto de Córdoba tendrá menos movimiento este verano. A muchos turistas se les hará difícil viajar al exterior.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina