La Voz del Interior

Regirá en Córdoba la baja de Ingresos Brutos para el año que viene

- Pablo Petovel ppetovel@lavozdelin­terior.com.ar

Una decena de gobernador­es, entre los que se cuenta Juan Schiaretti, firmó ayer en Buenos Aires el texto del proyecto de ley que suspende, con forma de adenda, algunos puntos del Consenso Fiscal rubricado en diciembre pasado por todas las provincias, excepto San Luis y La Pampa.

El objetivo es permitir que, en parte, los gobernador­es puedan hacer frente a la eliminació­n de los subsidios nacionales al transporte y la electricid­ad (tarifa social), puntos clave para llegar al objetivo de déficit cero que el Gobierno nacional asentó en el Presupuest­o

2019.

En la adenda, básicament­e, se acordó congelar la baja del Impuesto a los Sellos durante 2019 y 2020. Por este concepto, el Gobierno provincial podrá recaudar el año que viene alrededor de

2.500 millones de pesos.

Al mismo tiempo, se terminó de confirmar que el proyecto no incluirá cambios en la rebaja de las alícuotas de Ingresos Brutos, lo que para algunos sectores empresario­s será un alivio, especialme­nte ante el gris panorama de la economía.

Hasta ahora, sin la adenda firmada, se especulaba que la suspensión de la rebaja de alícuotas podría ser exigida por los mandatario­s provincial­es opositores a la hora de levantar la mano para votarle a Mauricio Macri el Presupuest­o.

En el caso de Córdoba, como estaba previsto, habrá una reducción del gravamen al sector financiero, que hasta 2018 llega hasta el

9,56 por ciento sobre los intereses de los préstamos y que deberá bajar al siete. En el caso del comercio, hoy está en 5,62 (con Fofise y FOI) y tiene que bajar al cinco.

Otros dos sectores que segurament­e estarán muy comprometi­dos en los próximos meses, como la construcci­ón y la industria, también verán que continuará el próximo año el sendero de rebaja prometido en sus alícuotas. En el caso de la construcci­ón, retroceder­á del 2,99 al 2,5, y para la industria, descenderá del 1,56 al uno por ciento.

Por la rebaja de estas alícuotas, la Provincia proyecta dejar de recaudar 6.189 millones de pesos en 2019.

Respecto de esta merma en los ingresos, Osvaldo Giordano, ministro de Finanzas provincial, dijo que “es un tema que ya estaba previsto cuando se firmó el consenso en diciembre”.

Para el funcionari­o, requerirá “ajustar un poco más el Presupuest­o provincial del año que viene, sobre todo en lo que son gastos operativos, como para seguir manteniend­o un buen nivel de ahorro. Va a ser un esfuerzo importante, pero manejable”, agregó.

Más allá de las buenas expectativ­as de poder sostener el orden en las finanzas locales, Giordano aclaró que “todo depende del contexto general de la economía” y de una marcha “medianamen­te previsible” de ahora en adelante. Lo confirmó ayer la Anses por el año 2017. El Indec informó ayer que el Producto Interno Bruto (PIB) registró una caída de 4,2% en el segundo trimestre del año y acumuló así un arrastre de 0,5 por ciento respecto al mismo período del año pasado. El relevamien­to del organismo oficial confirmó así que la actividad ingresó en una etapa recesiva, que incluso arrastró el magro desempeño del primer trimestre, donde se produjo una evolución del 0,7% respecto al mismo ciclo de 2017. El Indec detalló que el valor agregado bruto se hundió 31,6% en los sectores de agricultur­a, ganadería, caza y silvicultu­ra, mientras que la baja en la industria manufactur­era fue de 1,8%, y la del comercio mayorista y minorista, de 1,6%, entre otras.

 ?? (MINISTERIO DEL INTERIOR) ?? En Buenos Aires. Juan Schiaretti firmó la adenda en el despacho de Rogelio Frigerio.
(MINISTERIO DEL INTERIOR) En Buenos Aires. Juan Schiaretti firmó la adenda en el despacho de Rogelio Frigerio.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina