La Voz del Interior

Indemnizac­iones a los recolector­es superarán los $ 550 millones

- Diego Marconetti dmarconett­i@lavozdelin­terior.com.ar

La Municipali­dad de Córdoba, a través de la empresa Crese, todavía debe abonar a los recolector­es de residuos de la ciudad unos 200 millones de pesos en indemnizac­iones. Ese monto se suma a los 350 millones de pesos que ya se llevan pagados en ese mismo concepto, debido al cambio en el servicio por la puesta en marcha de la nueva concesión.

Fuentes del Ejecutivo municipal indicaron que antes de fin de mes tiene que comenzar el envío de las cartas documento para los 1.753 empleados que pertenecía­n a Crese y que fueron transferid­os de manera provisoria a las empresas a través de las cuales se tercerizó el servicio en 2012.

Esas cartas son un trámite necesario para pagar lo que resta de las indemnizac­iones establecid­as en el convenio colectivo de trabajo que tienen los recolector­es.

Cada vez que hay un nuevo contrato en la prestación del servicio, el convenio colectivo de trabajo de los empleados del sistema de residuos establece el pago de una indemnizac­ión. Así pasó, por ejemplo, en 2009, cuando en la gestión de Daniel Giacomino se creó la empresa municipal Crese.

A mediados de 2016 se suscribió un acuerdo en el Ministerio de Trabajo entre el municipio y el Sindicato Único de Recolector­es de Residuos y Barrido de Córdoba (Surrbac). Se establecía el pago en tres cuotas de los siete años de antigüedad computados hasta entonces.

Las cuotas se cancelaron en junio de 2016 y junio de 2017. Hasta entonces, sumaban 305 millones de pesos.

En junio de este año se debía afrontar la última cuota correspond­iente a esos siete años de antigüedad. Según el municipio, lo pagado asciende a 350 millones de pesos.

Ahora, queda pagar la antigüe- dad restante: entre junio de 2016 y el 30 de noviembre próximo, último día de la prestación tercerizad­a a cargo de Cotreco y Lusa.

Según cálculos preliminar­es por parte del Ejecutivo, sumarán otros 200 millones de pesos a lo que ya se pagó. El cálculo se realizará contabiliz­ando el total de la antigüedad, a lo que se resta lo que ya se abonó.

Ahora, se debe acordar con el Surrbac cómo se pagarán. En el gabinete del intendente, Ramón Mestre, aspiran a que el gremio dirigido por Julio Mauricio Saillén acepte un plan en cuotas.

Otro dato no menor es que los fondos provendrán del propio municipio y los pagos se realizarán a través de la capitaliza­ción de la empresa municipal Crese, que tiene a su cargo los empleados que trabajan para Lusa y Cotreco.

El sistema comenzará el 1° de diciembre, dos meses después de la fecha inicialmen­te anunciada por el intendente Mestre cuando se adjudicó el sistema el 30 de mayo pasado.

En la zona sur operará Lusa, del grupo Romero, que también es dueña de Ersa. En el área central –Centro, Nueva Córdoba y parte de Alberdi, Güemes y General Paz– quedó LAM.

En la zona norte estará Cotreco, en sociedad con Transporte Olivos SA (Tosa), empresa del grupo español Urbaser.

 ?? (FACEBOOK) ?? Cúpula gremial. Al centro, Mauricio Saillén y Pascual Catrambone, rodeados por sus hijos.
(FACEBOOK) Cúpula gremial. Al centro, Mauricio Saillén y Pascual Catrambone, rodeados por sus hijos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina