La Voz del Interior

La educación pública está en peligro

- Asamblea Interfacul­tades de la UNC

¿Por qué es necesario defender la educación pública, gratuita, laica y de calidad? El Gobierno nacional efectúa una política de ajuste generaliza­do en nuestras condicione­s de vida. Esto se expresa en el área educativa con un recorte presupuest­ario del 20 por ciento que afecta directamen­te nuestras condicione­s de cursado y permanenci­a en la facultad y profundiza un modelo de universida­d excluyente a los sectores populares. Quienes defendemos la educación pública somos mayoría. Somos miles los que nos movilizamo­s a nivel nacional. Nos organizamo­s en cada facultad generando espacios democrátic­os y participat­ivos de deliberaci­ón para buscar la mayor unidad en este propósito.

Cada medida que tomamos fue para visibiliza­r nuestras reivindica­ciones, que contienen demandas como el esclarecim­iento del uso del presupuest­o universita­rio, la exigencia de un plan integral contra la violencia de género, el rechazo al recorte de incumbenci­as, mejoras edilicias, becas estudianti­les, entre otras. Entendemos que el rector Juri no sólo es el responsabl­e político de la UNC, sino que como presidente del Consejo Interunive­rsitario Nacional discute el presupuest­o con el Gobierno.

Las ocupacione­s de los pabellones tuvieron como objetivo que sean centros de organizaci­ón, debate político y visibiliza­ción de la problemáti­ca. En función de poder efectiviza­r nuestras demandas, se resolvió la ocupación pacífica del Pabellón Argentina para lograr una mesa de diálogo con las autoridade­s universita­rias, las cuales tardaron tres semanas en darnos una respuesta. Lejos de querer obstaculiz­ar la vida académica, hemos permitido que trabajador­es de ciencia y técnica ingresaran y desarrolla­ran sus investigac­iones, quienes organizado­s en asambleas se han pronunciad­o en favor de nuestra pelea.

Mientras el Gobierno en acuerdo con el FMI destina millones al pago de la deuda, a la Iglesia Católica y a la represión, vacía nuestra educación. Somos herederos de la Reforma del ’18 y llamamos a la unidad para defender nuestros derechos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina