La Voz del Interior

Ante la crisis, Córdoba amplía la asistencia social

El Gobierno anunció que incrementa­rá los fondos en un 38 por ciento. También creció el padrón de beneficiar­ios de la Tarjeta Social, y mejoró el módulo alimentari­o.

- Gabriel Esbry gesbry@lavozdelin­terior.com.ar

El Gobierno provincial anunció la extensión de varios de sus programas sociales para capear la situación social que está dejando la crisis económica que vive el país. Los fondos de asistencia social previstos para este año alcanzaban los 9.020 millones de pesos, pero serán llevados a 12.500 millones, un 38 por ciento más.

Los mayores esfuerzos estarán en viviendas, en alimentos y en fondos para asistencia.

El anuncio fue formulado ayer, y contempla el fortalecim­iento y la ampliación del alcance de la Tarjeta Social, que apunta a mejorar la situación de las personas que se encuentran en la indigencia. El monto se elevará de 770 pesos a 900 pesos.

Por esa cifra, habrá un módulo de 16 productos de la canasta básica en supermerca­dos y almacenes.

La profundiza­ción de la crisis económica y financiera está disparando todas las alertas en el Gobierno provincial, con sus más altas autoridade­s preocupada­s por el nivel de deterioro de la situación social sobre el final del año.

Atento a ello, el gobernador Juan Schiaretti anunció ayer el fortalecim­iento de la asistencia social para las familias cordobesas que están por debajo de la línea de indigencia, a través de un nuevo refuerzo monetario de la Tarjeta Social.

“La inversión de 490 millones de pesos del año pasado del programa de Tarjeta Social se transforma ahora en una inversión de 910 millones de pesos anuales”, expresó el mandatario provincial en el acto de firma de un nuevo acuerdo marco con los almacenes y los supermerca­dos que participan del plan asistencia­l.

El refuerzo del programa incrementa el número de hogares beneficiar­ios, pasando de los 77 mil actuales a 84 mil, al tiempo que eleva el monto mensual de la ayuda económica para la compra de alimentos de 770 a 900 pesos.

“En total, sumando todos los pla- nes alimentari­os, ya son 800 mil las raciones de comida que otorga la Provincia todos los meses. Y esto lo vamos a mantener”, afirmó Schiaretti.

El Gobierno nacional hace un aporte de 150 pesos por cada beneficiar­io, pero atendiendo a la situación de crisis, la Provincia decidió sumar por su cuenta siete mil tarjetas extras, con una inversión hasta fin de año de 25.200.000 pesos.

De este modo, para los últimos cuatro meses del año, la Provincia destinará una inversión adicional de 43 millones de pesos para contener la situación social.

Las familias que reciben la Tarjeta Social son aquellas que en el territorio provincial tienen ingresos inferiores a los 8.119 pesos mensuales, monto definido por el Indec para establecer la línea de indigencia. Según datos de la Dirección de Estadístic­as y Censos de la Provincia, la indigencia subió en el primer semestre del año y alcanzó al 4,9 por ciento de los hogares. En tanto, la pobreza se ubicó en el 30,1 por ciento.

Súper y almacenes

El anuncio realizado ayer por el

gobernador Schiaretti se completó con la firma de un “acuerdo de precios” suscripto entre la Provincia y la Cámara de Supermerca­dos y Autoservic­ios de Córdoba (Casac) y el Centro de Almacenero­s de Córdoba (CAC), para garantizar el valor de un módulo con alimentos de primera necesidad para los destinatar­ios de la Tarjeta Social.

Dicho módulo, compuesto por 25 unidades de 16 productos que integran la canasta básica, podrá adquirirse en todos los supermerca­dos y las despensas adheridas al programa a un valor global de 900 pesos. Los comercios se compromete­n a mantener “congelados” esos precios hasta el 31 de diciembre próximo.

“El listado de alimentos es de referencia y los precios son sugeridos, ya que los beneficiar­ios del programa pueden adquirir otros productos si así lo desean. Sólo está prohibida la compra con la tarjeta de cigarrillo­s y de bebidas alcohólica­s”, expresó Vanesa Ruiz, gerenta comercial del Centro de Almacenero­s.

Ruiz destacó que la Tarjeta Social permite también adquirir productos frescos, como quesos, carnes, frutas y verduras, que ofrecen un mayor valor nutriciona­l para las familias. Y aseguró que se ha convenido que las marcas y los productos que integren el listado oficial sean de buena calidad.

 ?? (LA VOZ) ?? Pobreza. Los datos del segundo semestre indican que el 30,1% de los cordobeses son pobres. Entre ellos, hay unos 80 mil indigentes.
(LA VOZ) Pobreza. Los datos del segundo semestre indican que el 30,1% de los cordobeses son pobres. Entre ellos, hay unos 80 mil indigentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina