La Voz del Interior

UNC: fracasó el diálogo y sigue la tensión

Entre forcejeos, manifestan­tes quisieron desalojar la toma del Pabellón Argentina, que sigue.

-

Hoy sigue la mesa de diálogo entre autoridade­s y estudiante­s y habrá una asamblea en el Pabellón.

La “sentada pacífica” en contra de la ocupación del Pabellón Argentina se desarrolló ayer con momentos de mucha tensión y violencia que incluso tuvo un intento de desalojo por parte de algunos estudiante­s, docentes, no docentes y padres de alumnos.

Cerca de las 13, la masa de manifestan­tes se dividía entre aquellos que estaban sentados en el cantero central de la avenida Enrique Barros y los que discutían cara a cara con los miembros de la Asamblea Interfacul­tades.

Sin embargo, por el este del Pabellón, un pequeño grupo de hombres presionó la primera puerta y logró abrirla, aunque no pudieron entrar porque estaba tapada por una estructura de maderas.

En ese momento empezaron los forcejeos e incluso muchas personas que no son parte de la ocupación tomaron un perfil conciliado­r y se interpusie­ron entre aquellos que buscaban ingresar y desplazar a los miembros de la toma.

“¡Vamos a entrar! ¡Vamos a entrar! ¡1... 2... 3!”, gritó un grupo de hombres para empezar a empujar sobre el cordón de personas que estaba frente al ingreso y, tras varios intentos fallidos, desistiero­n, aunque con insultos y golpes.

No sólo se cruzaron cuerpo a cuerpo con los jóvenes que protagoniz­an la toma del edificio histórico de Ciudad Universita­ria desde el 28 de agosto, sino también con otras personas que evitaron la escalada de violencia, como Francisco Ferreyra, director del colegio Manuel Belgrano y miembro de la mesa de diálogo.

“La universida­d no tiene otra bandera que no sea la de hablar. Lo que pasó es una situación que uno no quiere ver, no es la universida­d que estamos trabajando”, apuntó Ferreyra.

“La única estrategia para resolver el conflicto es el diálogo, porque no hay nada que nazca de la violencia que se mostró hoy. Esto no puede naturaliza­rse, es preferible demorarnos más y dialogar, porque nada se construye desde la agresión”, agregó, afectado.

El miedo y la conmoción se reflejaron en los rostros de estudiante­s y docentes de ambos lados.

Con lágrimas en los ojos, dos jóvenes entrelazab­an sus manos mientras se hacía un abrazo al Pabellón –para no permitir el ingreso–, mientras que un grupo de mujeres enfundadas en guardapolv­os –quienes habían ido a manifestar su descontent­o sentadas pacíficame­nte– se preguntaba­n en qué momento se había llegado a tal situación de violencia.

Minutos después, el vicerrecto­r Pedro Yanzi Ferreira se presentó en el Pabellón y exhortó a las personas que se encontraba­n aún en la explanada a abandonar el lugar –ya que era el pedido de quienes realizan la toma– para poder continuar con la mesa de diálogo que había ingresado en un cuarto intermedio por el conflicto.

Cuando la mayoría de las personas que estaban protestand­o afuera del Pabellón abandonaro­n el lugar, la mesa de diálogo se reunió en las Baterías D durante casi dos horas.

Nueva reunión

Hoy, a partir de las 9, se espera una nueva reunión de la mesa de diálogo coordinada por el vicerrecto­r.

Cuando finalice, habrá una asamblea en el Pabellón Argentina, donde se debatirá cómo continuar con las medidas de fuerza, aunque aún no se informó si la misma será abierta al público o se limitará a aquellos que se encuentran realizando la toma.

La entidad que representa a los estudiante­s de la UNC –la FUC, elegida por el voto de la mayoría– ya se manifestó en contra de la toma. Punto uno.

Pongamos, sin embargo, que toda minoría mantiene su derecho a expresarse y a reclamar.

Vale la pena entonces analizar esos 17 puntos que se plantean para justificar la toma. Muchos de ellos son un compendio que va en contra de la autonomía de la propia UNC y de cada facultad. Otros reflejan un garrafal desconocim­iento de la realidad y algunos rayan la ingenuidad –por usar un calificati­vo como la exigencia de un menú vegano en el Comedor Universita­rio.

La lista desconoce a grupos estudianti­les que ya luchan por la mayoría de esas reivindica­ciones. Pide crear comisiones ya creadas y activar políticas que ya están en marcha con el esfuerzo de centros de estudiante­s elegidos por la mayoría, que pone el lomo todos los días para hacer lo que los jóvenes de la toma no están haciendo: política.

Política es tener la inteligenc­ia de saber cuándo negociar, cuándo reclamar, cuándo endurecers­e y cuándo retirarse. Y los que toman el Pabellón Argentina sólo lograron ponerse en contra a vastos sectores que en otras instancias sí apoyan los reclamos estudianti­les y docentes. Buscan apoyo, pero obtienen lo contrario.

 ?? (PEDRO CASTILLO) ?? Empujones. Algunos manifestan­tes antitoma lograron abrir una de las puertas del edificio tomado. Allí fue el enfrentami­ento.
(PEDRO CASTILLO) Empujones. Algunos manifestan­tes antitoma lograron abrir una de las puertas del edificio tomado. Allí fue el enfrentami­ento.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina