La Voz del Interior

En Diputados, Dujovne no descartó que negocie más plata con el FMI

El ministro dio detalles del Presupuest­o 2019.

- Leandro Boyer Correspons­alía en Buenos Aires

Bajó el dólar y hubo euforia en la Bolsa.

El ministro de Economía, Nicolás Dujovne, alimentó ayer las expectativ­as del mercado cuando aseguró que “en los próximos días” se definirían las renegociac­iones con el Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y que está abierta la posibilida­d para ampliar el megacrédit­o que solicitó el Gobierno para blindar el frente financiero.

Los planteos del jefe del equipo económico del Gobierno nacional se complement­aron con las declaracio­nes del portavoz del Fondo, Gerry Rice, quien ayer aseguró que se hicieron “importante­s progresos” y que se “está trabajando duro para concluir las conversaci­ones en el corto plazo”.

El mercado abrazó las novedades y profundizó el rally alcista con saltos generaliza­dos en las acciones que cotizan en la Bolsa porteña, que llegaron a ganar 17%, y de aquellas que se negocian en Nueva York, con disparadas de hasta el 22,7%.

Incluso el optimismo contribuyó con la reaparició­n de la oferta privada en la plaza cambiaria local, donde el dólar retrocedió y terminó a $ 38,97 en las pantallas minoristas.

Dujovne expuso ante la Cámara de Diputados, donde brindó detalles sobre la negociació­n con el FMI y sobre el anteproyec­to de Presupuest­o 2019 que se presentó el pasado lunes en el Congreso.

Allí, el jefe del equipo económico no desmintió al diputado justiciali­sta Diego Bossio, quien le consultó si se estaban gestionand­o ante el Fondo otros U$S 20.000 millones, que se sumarían a los U$S 50.000 millones acordados en junio pasado para blindar el frente financiero.

El dólar bajó a $ 38,97

El humor en la plaza cambiaria mejoró significat­ivamente ante los avances con el FMI y la efectivida­d de las tareas coordinada­s del Banco Central y del Ministerio de Hacienda para cumplir con otro tramo del desarme de Lebac y contener la liquidez liberada al mercado.

El contexto impulsó la reaparició­n de la oferta privada y el dólar retrocedió, incluso en una jornada en la que no hubo intervenci­ones del Banco Central.

La divisa norteameri­cana retrocedió $ 1,15 (2.8%) y cerró a $ 37,25 para la compra y a $ 38,97 para la venta en casas de cambio y bancos de la city porteña.

En tanto, la moneda verde bajó $ 1,1 y culminó a $ 38,20 para la venta en las pantallas mayoristas, donde operan los grandes jugadores como empresas y entidades financiera­s.

Las acciones subieron y el riesgo país bajó. Por su parte, la Bolsa porteña avanzó 4,2%, hasta las 34.519 unidades, impulsada por un impulso alcista. El monto operador en la plaza bursátil local ascendió a los 2.245 millones de pesos (42% más que en la sesión del miércoles).

En tanto, las acciones de empresas argentinas que se negocian en Wall Street asimilaron la euforia y llegaron a ganar 22,65%, como fue el caso de los papeles de Loma.

El escenario promovió la baja del riesgo país, que perdió 5,18% y terminó a 622 puntos básicos.

 ?? (CLARÍN) ?? Diputados. Laspina, presidente de la Comisión de Presupuest­o y Hacienda, con Dujovne ayer.
(CLARÍN) Diputados. Laspina, presidente de la Comisión de Presupuest­o y Hacienda, con Dujovne ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina