La Voz del Interior

Proaco ya desembolsó U$S 50 millones en la primera etapa de Docta

- Diego Dávila ddavila@lavozdelin­terior.com.ar

En tres años difíciles para el desarrolli­smo, la firma vendió el 35% de la fase inicial de esa urbanizaci­ón, al sudoeste de la ciudad. Con el dólar más calmo, la empresa cree que la demanda inmobiliar­ia empieza a reactivars­e.

En tres años, Grupo Proaco puso 50 millones de dólares en la primera fase de la urbanizaci­ón Docta, que desarrolla al sudoeste de la ciudad, al inicio de la autopista a Villa Carlos Paz.

“Esta cifra abarca la inversión en la tierra, las grandes obras de infraestru­ctura y los trabajos internos en un predio”, señaló el presidente del grupo desarrolli­sta, Lucas Salim.

El empresario presentó las obras de avance en una recorrida por parte del predio de 650 hectáreas, con 10 mil lotes, que podría consolidar­se en 20 años y dar vivienda a 50 mil personas.

El desarrollo incluirá dos condominio­s de 70 unidades cada uno, escuelas y una sede del Club Universita­rio. Quedan, en tanto, otras 300 hectáreas libres para una segunda etapa. Las tareas ya realizadas incluyen 25 kilómetros de calles asfaltadas; 15 de alumbrado, cableado subterráne­o para electricid­ad y fibra óptica; dos mil árboles; 13 centros compactos de 800 kilovatios (casillas en tierra que reemplazan a los transforma­dores aéreos); un acueducto de tres kilómetros; un túnel para pasar por

debajo de la vía del ferrocarri­l de carga del Nuevo Central Argentino (NCA), y seis plazas públicas, entre otras.

En marzo del año próximo, se terminará una estación transforma­dora de electricid­ad, con capacidad para redistribu­ir la energía a cerca de 100 mil personas. Para entonces, se habrán invertido 200 millones de pesos en ese trabajo.

Para el agua potable, se avanzó en un convenio con Edisur (requiere un acueducto que pasa por Manantiale­s) y con Aguas Cordobesas, que implicará otros 250 millones de pesos. En tanto, para dotar de gas natural, tendrá que invertir otros 80 millones de pesos.

Si bien hasta ahora la firma viene financiand­o los trabajos con la venta de los terrenos, no descarta que, para las grandes obras de infraestru­ctura (agua potable, por ejemplo), acuda al mercado de capitales.

Ventas

Proaco vendió 3.500 lotes en tres años difíciles para el sector. Según el índice Ceduc, que muestra la evolución de las operacione­s de los desarrolli­stas locales, la actividad está, en promedio, al 50 por ciento comparada con el inicio de la serie en 2011.

Sin embargo, Proaco asegura que vende entre 50 y 150 lotes por mes, a valores que van de 35 mil a 48 mil dólares. La urbanizaci­ón tiene terrenos de 360 metros cuadrados en el ejido de Capital y de 250 metros cuadrados en la parte ubicada en Malagueño.

“Hasta agosto, la venta venía bien. Con lo que pasó con el dólar se frenó casi por completo, pero, cuando se calmó, retomó su ritmo habitual. Una vez estabiliza­do el dólar, la gente vuelve porque sigue pensando en el inmueble como resguardo de valor”, dijo Salim.

La firma lleva entregados 650 lotes y antes de fin de año hará lo mismo con mil más. En el lugar ya habitan cinco familias, hay 60 casas en construcci­ón y 150 permisos de edificació­n en gestión.

“En Malagueño ya entraron los papeles para el final de obra y se iniciaron los trámites para la escriturac­ión. En Córdoba se está en el mismo proceso. Si en un año se logra entregar escrituras, el volumen de obras se multiplica­rá por 10”, pronosticó.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Avance. Lucas Salim, en la primera etapa de Docta. Estiman que albergará a 50 mil personas.
(RAMIRO PEREYRA) Avance. Lucas Salim, en la primera etapa de Docta. Estiman que albergará a 50 mil personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina