La Voz del Interior

10 avenidas concentran el 15% de los siniestros viales de la Capital

- Lucas Viano lviano@lavozdelin­terior.com.ar

Más del 15 por ciento de los siniestros viales que ocurren en la ciudad de Córdoba tienen como escenario 10 avenidas.

Son las arterias en las que se pueden desarrolla­r mayores velocidade­s y funcionan como conexiones entre la Capital y las otras ciudades del área metropolit­ana. Muchas son la continuida­d de las rutas de acceso, como la nacional 9 y las provincial­es E-55 y 5.

Los datos fueron relevados por el Observator­io Vial de la Municipali­dad de Córdoba y correspond­en a 2017. Ese año ocurrieron 9.778 siniestros viales que afectaron a 12.683 víctimas.

La avenida Colón es la arteria con más accidentes, con 233 casos. Le siguen las avenidas Sabattini (224), Juan B. Justo (163), Circunvala­ción (154) y Vélez Sársfield (140). Completan el ranking de las 10 calles más riesgosas las avenidas Costanera (134), Rafael Núñez (124), Alem (112), Armada Argentina (104) y Fuerza Aérea (101).

Estas 10 arterias suman el 15,23 por ciento de todos los siniestros viales computados por el Observator­io Vial de la Municipali­dad.

“La gran mayoría de estas arterias funciona como ingreso y egreso a la ciudad y tienen la mayor densidad de vehículos. Además, son las calles por donde circulan a más velocidad”, indicó Miguel Ciacci, a cargo del Observator­io.

La informació­n fue difundida ayer en el Foro de Seguridad Vial Sustentabl­e, organizado por el Ministerio de Transporte de la Nación y la asegurador­a La Caja en la Universida­d Siglo 21.

Ciacci agregó: “Son las arterias en donde desembocan los vehículos que ingresan a la ciudad por las diferentes rutas. Muchas veces, el conductor viene con la inercia de la alta velocidad de la ruta”.

El Observator­io Vial recopila datos del servicio de emergencia­s 107, del Hospital de Urgencias y del Ministerio Público Fiscal.

Para Ciacci, la informació­n debería complement­arse con datos provenient­es de la Policía de la Provincia, de la Red de Acceso a Córdoba (RAC) y de las compañías de seguros para accidentes más leves, además de los servicios de emergencia privada.

El Observator­io tiene más de un año de existencia desde que firmó un convenio con la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Por el momento, trabaja en la consolidac­ión y el análisis de los datos. “El objetivo es que, luego, avancemos hacia un diagnóstic­o y la implementa­ción de políticas para prevenir los accidentes”, indicó el funcionari­o.

Según estos datos, en 2017 hubo 53 víctimas fatales producto de siniestros viales. “Son las muertes que ocurrieron en el momento del accidente. Los datos de los decesos posteriore­s no los tenemos consolidad­os aún, pero serían entre 30 y 40 víctimas más”, detalló.

Según el relevamien­to de La Voz, en 2017 falleciero­n 88 personas por siniestros viales ocurridos en la ciudad de Córdoba. Esta cifra representa el 25 por ciento de todos los muertos en tragedias viales provincial­es. Según el relevamien­to de este diario, en 2017 fueron 405 muertes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina