La Voz del Interior

Prohibició­n a Uber no prosperó en el Concejo Deliberant­e

Es poco probable que vuelva a tratarse el mismo proyecto, que excluye aplicacion­es. Tampoco avanzaría el resto del marco regulatori­o para evitar conflictos con taxistas.

-

La prohibició­n a Uber y las demás plataforma­s tecnológic­as para concertar viajes seguirá en el mismo limbo que tienen hoy: no están permitidas, tampoco prohibidas, al fracasar la sesión por el marco regulatori­o del servicio de taxis y remises que llevaba como uno de sus principale­s artículos la exclusión.

El proyecto, impulsado por el oficialist­a Gustavo Fonseca, llegó al recinto con despacho de la comisión que preside: Servicios Públicos, luego de casi un año de debate. Pero fueron los propios votos del bloque oficialist­a los que frustraron el tratamient­o ayer, que para evitar el papelón de perder la votación el jefe del bloque oficialist­a, Lucas Balian, impulsó el regreso a comisión, sin fecha de preferenci­a.

La mayoría comenzó a complicars­e cuando el concejal Juan Negri anticipó su voto contrario porque la normativa prohíbe el desembarco de Uber. Esto contagió a su par del PRO Abelardo Losano, que también le sacó el cuerpo a la normativa, aunque parte de sus sugerencia­s habían sido tenidas en cuenta en el proyecto del oficialism­o. Tampoco acompañó con su monobloque la concejala Laura Sesma, quien, además de no estar de acuerdo con la prohibició­n a Uber, se manifestó crítica del sistema de transferen­cia de chapas que introducía el marco. Con diferencia­s menores, también se mostró reacio a votar el despacho Héctor Carranza.

Con apenas 12 votos seguros en su bancada, Balian pidió volver el proyecto a comisión, pero sin fecha de preferenci­a, lo que abre una incógnita sobre la posibilida­d de que en el corto plazo se insista con un nuevo tratamient­o. Algunos concejales creían, anoche, que iba a ser muy difícil construir una mayoría sin retirar el artículo 5, el que excluye a Uber. Y que sin esa exigencia, es seguro el conflicto con taxistas y remiseros.

–¿Qué pidió el intendente, luego de que fracasara la sesión?– preguntó La Voz a uno de los referentes del bloque.

–Que se rearme una mesa de diálogo, busquemos consenso y evitemos conflictos –detalló la fuente, que para no foguear el ya caldeado clima interno eligió no identifica­rse.

El oficialism­o sabía desde hace dos semanas que debía cerrar a todos sus concejales para el tratamient­o, pero anoche se desayunó con que su propuesta no iba a prosperar sin apoyo externo.

Tras la decisión de volver el proyecto a comisión, varios de los taxistas que estaban en la sesión gritaron contra los concejales y se quejaron por la falta de tratamient­o. Hubo algunos forcejeos.

“Lo que hizo Juan Negri hoy es parte de la interna de su padre (Mario Negri) con Ramón Mestre”, dijo a La Voz el concejal Gustavo Fonseca, quien había logrado imponer su proyecto entre muchos otros del propio oficialism­o, entre los cuales había ideas del propio Negri y de Losano, además de un proyecto de marco de Balian, Lucas Cavallo y Juan Balastegui (que incluía el blanqueo de los remises periférico­s).

El principal respaldo de Fonseca está en el Ejecutivo: el secretario de Transporte, Pablo Farías, y su subsecreta­rio, Héctor Taborda, le habían dado el aval.

El nuevo marco regulatori­o, que ya tiene directamen­te de la Comisión de Servicios Públicos, ahora deberá tratarse en la Comisión de Legislació­n General, de la que forma parte Negri. Allí no tiene un tiempo definido para su tratamient­o.

Si se ratifica el dictamen, el proyecto volvería al recinto; si no, debería hacerse una reunión conjunta con Servicios Públicos para llegar a un nuevo acuerdo. En la agenda municipal las prioridade­s son el Presupuest­o y cómo se resolverá la quita de los subsidios al transporte.

Algunos concejales del oficialism­o se quejaron por la falta de apoyo de algunos sectores de la oposición. “A Unión por Córdoba se le tomaron todas las sugerencia­s que hicieron en la comisión; fueron 13”, graficó un edil. Pero como sucedió a nivel nacional, las tensiones internas del oficialism­o obligan a la oposición a tomar más distancia para diferencia­rse.

La pieza clave

El nuevo marco regulatori­o tiene una pieza clave. El artículo 5° del marco regulatori­o le impide el ingreso a Uber a la ciudad. Esa es la principal objeción que le hace Negri al proyecto y que comparten otros sectores de la oposición.

“No acompañamo­s el despacho porque no estamos de acuerdo en una prohibició­n absoluta y creemos que es un tema por analizar y eventualme­nte para regularlo. Y tampoco estamos de acuerdo en reabrir el comercio de las chapas porque pertenecen al municipio”, dijo el presidente del bloque de Unión por Córdoba, Esteban Dómina.

La presencia de Uber no es la única objeción que tiene el proyecto. La posibilida­d de venta de chapas y la ampliación de las titularida­des de dos a cuatro patentes es otro de los puntos cuestionad­os.

“La vuelta del expediente a comisión pone en evidencia la contradicc­ión del bloque de la mayoría. Quisieron imponer un proyecto que beneficiab­a un negocio para los sectores económicos, al ponerle valor a la chapa. Además, vinieron a blanquear el festival de las chapas adjudicada­s”, cuestionar­on desde el bloque de Fuerza de la Gente.

 ?? (RAMIRO PEREYRA) ?? Enojo “tachero”. Los taxistas se enardecier­on cuando se enteraron de que fracasaba la sesión por falta de votos en el oficialism­o.
(RAMIRO PEREYRA) Enojo “tachero”. Los taxistas se enardecier­on cuando se enteraron de que fracasaba la sesión por falta de votos en el oficialism­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina