La Voz del Interior

Otro revés judicial para Cristina

El fiscal de Cámara Germán Moldes avaló todo lo actuado por Claudio Bonadio. Dijo que correspond­e la “inmediata detención”. La expresiden­ta consideró que es la respuesta por haberse opuesto a las cuotas extras del gas.

- Horacio Aizpeolea Correspons­alía

Aunque la medida no se cumplirá en virtud de los fueros parlamenta­rios, el fiscal de Cámara Germán Moldes avaló lo actuado por el juez federal Claudio Bonadio en la causa de los cuadernos y afirmó que correspond­e la “detención” de la expresiden­ta Cristina Fernández.

Germán Moldes, fiscal ante la Cámara de Apelacione­s, presentó un escrito en la llamada “causa de los cuadernos K” en el que, básicament­e, se alineó con lo actuado por el juez federal Claudio Bonadio y por el fiscal Carlos Stornelli.

Moldes sostiene que la expresiden­ta Cristina Fernández de Kirchner encabezó una asociación ilícita integrada por exfunciona­rios y empresario­s, que recaudaba dinero de coimas y cartelizab­a los contratos de obras públicas, y que debe ser detenida “de inmediato”.

En ese sentido, el fiscal apoyó la prisión preventiva que Bonadio le dictó a Cristina Fernández, y a la que también dio su conformida­d el fiscal Stornelli.

La exmandatar­ia, en Twitter, aludió al pedido de detención: “Después de que frenamos el tarifazo de las 24 cuotas del gas por la devaluació­n, responden pidiendo mi detención. Muy obvios. Se nota demasiado”, escribió.

El escrito de Moldes es una respuesta al procesamie­nto de 42 personas dictado por Bonadio y a la apelación que presentó Stornelli.

La Cámara federal deberá decidir ahora si refrenda lo actuado por el juez o atiende las apelacione­s elevadas por los fiscales y por las defensas de los procesados.

Moldes apoyó la apelación del fiscal Stornelli, aunque aclaró que no hay muchas diferencia­s entre este y lo actuado por Bonadio: “El disenso entre la posición del juez y la del Ministerio Público es mínimo. Se limita a la calificaci­ón legal asignada a una parte de los hechos, los tipos penales aplicables y el rol desempeñad­o por algunos de los integrante­s de la asociación delictiva”, explicó Moldes en el escrito.

¿En qué reside ese “mínimo” disenso? Para Stornelli y también para Moldes, los imputados deben ser acusados por pagar coimas (“cohecho”) y no por el delito de dádivas, como dijo Bonadio en el procesamie­nto.

“Parece absurdo suponer que los empresario­s que acordaron con los más altos funcionari­os del Gobierno entre los años 2003 y 2015 y que se beneficiar­on con ello –cartelizac­ión de la obra pública– simplement­e hayan obsequiado dinero a los funcionari­os”, fundamentó Moldes.

El fiscal ante la Cámara de Apelacione­s también pidió agravar la situación procesal de cuatro imputados, entre ellos, el cordobés Gerardo Ferreyra, cabeza del grupo empresaria­l Electroing­eniería.

Moldes pidió que tanto Ferreyra como el exsecretar­io de Obras Públicas José López; el expresiden­te de la Cámara Argentina de la Construcci­ón, Carlos Wagner, y el financista Ernesto Clarens sean considerad­os “organizado­res” de la presunta asociación ilícita.

Respecto de estos cuatro imputados, Moldes sostiene que “desarrolla­ron actividade­s que fomentaron el objetivo criminal de la agrupación y tareas que quizás no eran fáciles de reemplazar, como sí pudieron ser las de los demás”.

Sobre Electroing­eniería

Sobre Ferreyra, Moldes dice que el empresario “manifestó que después de que Néstor Kirchner le solicitó contribuci­ones, él mismo diseñó un esquema personal que le permitiera cumplir la directiva; no sólo actuaba como intermedia­rio, sino que podía hacer valer sus influencia­s con el propósito de cumplir con los objetivos de la asociación ilícita”.

Ferreyra es uno de los pocos empresario­s que declaró su inocencia y sostuvo que los aportes de dinero que realizó fueron voluntario­s. Al no prestar declaració­n como arrepentid­o, tal como hicieron la mayoría de los empresario­s imputados, continúa cumpliendo la prisión preventiva dictada por Bonadio.

El 17 de septiembre, Bonadio dictó 42 procesamie­ntos en la causa iniciada a partir de las anotacione­s en un bloc y siete cuadernos cuya autoría se atribuyó Oscar Centeno, exchofer del exsecretar­io del Ministerio de Planificac­ión Federal Roberto Baratta.

Al igual que su par Stornelli, Moldes apeló la decisión de Bonadio por no procesar a Osvaldo Acosta (Electroing­eniería), Jorge Guillermo Neira (Electroing­eniería), Javier Sánchez Caballero (Iecsa); Rodolfo Armando Poblete (Grupo Romero), Héctor Alberto Zabaleta (Techint) y Francisco Rubén Valenti (Pescarmona).

“Si bien en todos los casos relatados se trataba de ‘dependient­es’ que efectuaban los pagos en nombre de los empresario­s que eran quienes acordaban con los funcionari­os, ello no los exime del conocimien­to, participac­ión y responsabi­lidad”, argumentó el fiscal.

Sobre Osvaldo Acosta, apuntó Moldes: “Se da la situación inversa, el vicepresid­ente de Electroing­eniería –Ferreyra– se encuentra procesado y, como dije antes, se trataba de uno de los organizado­res de la banda; y Acosta, quien era el accionista mayoritari­o de la empresa, no fue responsabi­lizado; resulta por demás inverosími­l que todos los pagos sucedieran a sus espaldas y sin su consentimi­ento”.

 ?? (TÉLAM) ?? Con respaldo. Cristina Fernández no será detenida. Por ahora, el Senado no le quitará los fueros.
(TÉLAM) Con respaldo. Cristina Fernández no será detenida. Por ahora, el Senado no le quitará los fueros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina