La Voz del Interior

Carrió pidió echar a Garavano, pero luego dijo que era “broma”

- Javier Álvarez y Juan Domínguez Correspons­alía Buenos Aires

Elisa Carrió protagoniz­ó un papelón: pidió por la mañana que el presidente Mauricio Macri eche del cargo al ministro de Justicia, Germán Garavano, y por la tarde salió a aclarar que en realidad estaba bromeando.

“Yo no le pedí ni le voy a pedir la renuncia del ministro Garavano al Presidente. Lo que dije esta mañana (por ayer) fue una broma, no condiciono ni disputo autoridad”, dijo la líder de la Coalición Cívica, tras lo cual anunció que pospondrá la presentaci­ón de su pedido de juicio político contra el funcionari­o.

Ayer a la mañana, la diputada fue la encargada de lanzar el plan Argentina Exporta, del Ministerio de Producción, que tiene como objetivo triplicar las ventas del país al exterior entre 2019 y 2030 (ver página 12).

Lo hizo en la Sala Sinfónica del CCK, ante 300 personas, entre empresario­s y funcionari­os. Entre ellos, los ministros de Producción y Trabajo, Dante Sica, y de Relaciones Exteriores, Jorge Faurie, y el diputado radical Mario Negri.

Al empezar, Carrió se paró al borde del escenario y desde arriba le apuntó con el dedo a Sica: “Te voy a estar siguiendo y controland­o para que no te desvíes a jugar para las grandes empresas. Quiero que atiendas a las Pyme”, le advirtió.

Con un encendido discurso, la fundadora de Cambiemos denunció que en la Argentina hay “cartelizac­ión y monopolios inadmisibl­es” que son capaces de mover los precios y el abastecimi­ento “con total impunidad”.

“Esos 10 grupos empresario­s, próximo objetivo”, avisó Carrió antes de aclarar que esta pelea que está por dar la obligará a “pelear contra otros sectores”. “Ahí vamos a tener otros problemas, ya no con el Presidente sino con otros”, agregó.

Acto seguido, y dando la espalda al público, afirmó que dar esa batalla contra los grupos monopólico­s le va a dar margen para “amigarse con el Presidente”, pero aclaró que eso ocurrirá siempre y cuando Macri “lo saque a Garavano”.

Las afirmacion­es de la diputada nacional despertaro­n risas y aplausos en el auditorio, mientras los ministros presentes sólo atinaron a mantener la vista fija en ella. Los dichos de Carrió se viralizaro­n de inmediato y llegaron a la Casa Rosada.

El presidente Macri llegó al auditorio después de la intervenci­ón de Carrió: ingresó por una puerta lateral, saludó con un beso a la diputada y subió al escenario para cerrar el evento gubernamen­tal.

La diputada había lanzado minutos antes que “se terminó la impunidad”, incluso “para el Presidente”. “Tenemos que seguir el camino de la República y no puede haber impunidad para nadie: hermano, primo, pariente, Presidente y expresiden­te. Yo tuve 39 querellas criminales y nunca me quejé”, afirmó, y fue ovacionada.

Cuando Macri llegó y subió al escenario, hubo algunos velados gestos conciliado­res, aunque claramente sin hacer alusión a los conflictos de fondo que desde hace un par de semanas convulsion­an a la coalición.

“Sentimos que esta no es sólo una visión del Presidente, sino de Cambiemos, por eso la doctora Carrió ha viajado por todo el país”, enfatizó Macri al señalar su compromiso con las Pyme. Terminó de hablar y se fue por la misma puerta, sin saludar.

Consultado­s por el periodismo tras el acto en el CCK, funcionari­os del Poder Ejecutivo descartaba­n ayer cualquier posibilida­d de ruptura entre Macri y Carrió. Sin embargo, el ministro de Educación, Alejandro Finocchiar­o, salió a responderl­e a la diputada: “Nadie debe condiciona­r al Presidente”, dijo y señaló que “desde el primer minuto de su mandato ha luchado contra la impunidad”.

Recalculan­do

Por la tarde, Carrió se retractó: “Pido disculpas por la forma, pero ratifico lo dicho porque es verdad. Ejerzo mi facultad de diputada de pedir juicio político a los funcionari­os establecid­os por la Constituci­ón Nacional”, afirmó, pero agregó: “En aras de distender esta situación, voy a posponer por unos días la presentaci­ón del juicio político que ya hemos elaborado”.

Este último cortocircu­ito entre Carrió y el Gobierno comenzó la semana pasada, cuando Garavano declaró en una entrevista que no es bueno para un país que un exmandatar­io esté detenido “o que se pida su detención” y que no existen normas claras sobre las prisiones preventiva­s.

Carrió interpretó que esas declaracio­nes esconden un pacto de impunidad en beneficio de la expresiden­ta y actual senadora Cristina Kirchner, procesada en varias causas de corrupción.

“Siempre dije que el Presidente está entre la línea de Angelici y la línea Carrió, y va a tener que elegir, y va a tener tiempo de elegir, pero sabe que elige o cae”, amenazó Carrió la semana pasada, desde Corrientes.

Al culminar el acto de ayer a la mañana, la líder de la Coalición Cívica concedió una entrevista a una radio y allí intentó bajar la presión, pero sin abandonar su reclamo por la salida de Garavano.

“Estoy bien con Macri, salvo obviamente la diferencia en materia de impunidad, que creo que se va a ir resolviend­o”, sostuvo la diputada. Y agregó: “Yo no le pedía el Presidente que le pida la renuncia, yo le pido la destitució­n por juicio político”.

Después de Carrió hablaron Faurie y Sica. Ambos destacaron los pasajes del discurso de la diputada en los que se afirmó que el crecimient­o económico vendrá sólo si el país “continúa la lucha contra la impunidad y la corrupción”.

Carolina Stanley, ministra de Desarrollo Social

NADIE DEBE CONDICIONA­R AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA. EN CAMBIEMOS DEBATIMOS. Alejandro Finocchiar­o, ministro de Educación

 ?? (TÉLAM) ?? En escena. La diputada y socia fundadora de Cambiemos utilizó un acto oficial para pedir la salida de un ministro. Luego, dijo que bromeaba.
(TÉLAM) En escena. La diputada y socia fundadora de Cambiemos utilizó un acto oficial para pedir la salida de un ministro. Luego, dijo que bromeaba.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina