La Voz del Interior

Una solución mal comunicada

-

Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en el conurbano bonaerense, los incremento­s son algo menores. Esa diferencia­ción es discrimina­toria.

Esta decisión se mantiene vigente, aunque el Gobierno nacional debió retroceder en su objetivo de que los usuarios pagaran, además, una compensaci­ón a las empresas generadora­s del combustibl­e por la distorsión de precios que provocó la devaluació­n.

Entre abril y septiembre últimos, el dólar –que rige el precio de la producción en boca de pozo– pasó de un valor aproximado de 20 pesos a alrededor de los 40 pesos.

La diferencia por la apreciació­n de la moneda norteameri­cana, multiplica­da por el consumo registrado por una familia en ese período, debía ser compensada en 24 cuotas mensuales, según el Gobierno.

Aunque el retroceso de la administra­ción de Mauricio Macri pueda ser calificado como un triunfo de los partidos opositores y de los usuarios, en realidad constituye un gesto inequitati­vo para los argentinos que no usan gas natural.

Los fondos para que el Estado asuma parte de la compensaci­ón saldrán de las rentas generales, a las cuales aportan todos los argentinos, por lo que la alternativ­a elegida constituye, en el fondo, un castigo para quienes no consumiero­n gas natural; en la mayoría de los casos, sectores vulnerable­s.

Como ya sucedió en otras ocasiones, el equipo de Macri comunicó mal la medida, al tiempo que perdió la oportunida­d de generar un debate racional sobre la explotació­n y el valor de la energía.

La oposición realizó un uso demagógico del aumento en el precio del combustibl­e, en especial por parte de representa­ntes del kirchneris­mo, durante cuya gestión se perdió el autoabaste­cimiento de petróleo y gas que se había logrado en la década de 1990.

La energía es un bien escaso y costoso. El precio de ese recurso debe ser trasladado a los consumidor­es en forma equitativa y a un valor razonable, dado el actual contexto.

La oposición debe actuar con honestidad y ofrecer soluciones viables para una de las carencias que frenan el desarrollo de la economía local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina