La Voz del Interior

Los puntos más discutidos del proyecto

Además de Uber, hay otros artículos con polémica.

-

CANTIDAD DE CHAPAS. El artículo 16 amplía de dos a cuatro las chapas que puede acumular cada permisiona­rio. Esto fue denunciado por el bloque Vamos.

TRANSFEREN­CIA. La concejala Laura Sesma objetó el mecanismo dispuesto para blanquear la transferen­cia de chapas con el pago de un canon a la Municipali­dad de Córdoba que hoy representa unos 250 mil pesos (7.500 bajadas de bandera).

“APP” MUNICIPAL. A la vez que prohíbe los viajes por medio de aplicacion­es, el proyecto incluyó la obligación al municipio de generar su propia aplicación para acordar viajes. Esto fue objetado por el oficialist­a Héctor Carranza, para quien esto no es prioritari­o. Por el contrario, el díscolo Abelardo Losano había insistido por la app en un proyecto personal.

AGENCIAS. El proyecto limita la cantidad de conductore­s que puede tener cada agencia (400), pero reconoce la posibilida­d de seguir con la misma cantidad de asociados a quienes ya estén trabajando y renueven sus permisos.

SEGURIDAD. Las agencias son las responsabl­es de garantizar la seguridad de los conductore­s. Para eso deben emplear el canon que les cobran a los asociados. No puede haber choferes de remises o de taxis no integrados a una agencia con permiso municipal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina