La Voz del Interior

Para la Provincia, lo invertido en obras supera en 89% lo de 2017

-

Hasta septiembre incluido, el Gobierno de Córdoba efectuó pagos en obras públicas por una cifra un 89 por ciento mayor que la verificada hasta igual mes del año pasado, según cifras correspond­ientes a la ejecución presupuest­aria de la Provincia.

De acuerdo con esos datos difundidos por el Ministerio de Obras Públicas y Financiami­ento, hasta el séptimo mes de este 2018, los pagos alcanzaron los 28.327 millones de pesos, contra los 15.008 millones pagados en los primeros siete meses del año pasado.

Con esta precisión, la cartera salió a complement­ar la informació­n pública vinculada con lo devengado en la contabilid­ad de la Provincia a lo largo del año y que marca una disminució­n en los gastos de capital en el primer semestre de este año contra igual período de 2017.

El ministerio comandado por Ricardo Sosa explicó que lo efectivame­nte pagado hasta ahora por el Estado a sus proveedore­s de obra pública está un 89 por ciento por encima de lo del año pasado y terminará 2018 con un porcentual aún mayor.

“A pesar de la crisis económica, la inversión en obras públicas sigue aumentando, incluso largamente por encima de la inflación”, apuntó Sosa, quien destacó que el pago a los proveedore­s “está al día”, según los mecanismos que aplica la Provincia.

En ese sentido, “lo que se construyó en un mes se certifica al mes siguiente y se paga al otro mes, que es lo normal”, explicó. A los montos se deben incorporar los certificad­os de obra financiado­s a través de Bancor en junio y en julio, por mil millones de pesos cada mes.

Al detallar las cifras, el ministerio puntualizó que hasta septiembre incluido se llevan pagados exactament­e 28.327.684.000 de pesos, contra 15.008.378.000 del año pasado. Cuando se promedia mensualmen­te lo pagado por la Provincia, en 2017 se abonaron 1.667 millones de pesos mensuales, contra 3.147 millones en la actualidad.

“La Provincia ha financiado todo este esfuerzo con sus propios recursos, autogenera­dos o a través de financiami­ento externo”, añadió. En ese plano, Sosa también descartó que el aumento del tipo de cambio pueda retrasar la ejecución de obra pública. “Gran parte de los fondos está en dólares que entraron a 17 pesos, así que si el cemento aumenta en pesos porque sube el dólar, no nos afecta porque tenemos dólares”, explicó.

El ministro contrastó la situación de la Provincia con la de la Nación. “Las obras que dependen del Gobierno nacional están totalmente paralizada­s, inclusive el tramo de la ruta 19, lo cual es inexplicab­le porque ellos recibieron fondos del Banco Interameri­cano de Desarrollo para eso”, agregó.

La mayor parte de los recursos se centran en la obra de cierre de la Circunvala­ción a Córdoba capital, en rutas y en los gasoductos troncales.

Cuando la evaluación de los gastos de capital se realiza por el lado de lo devengado, a diferencia de lo efectivame­nte ejecutado, se observa una baja en las cifras de la inversión.

El sexto mes de este año muestra que Córdoba erogó en gastos de capital 2.388 millones de pesos, 187 millones por debajo de los 2.575 millones que había invertido en igual período de 2017.

Si el cotejo se efectúa con el mes inmediato anterior (mayo de 2018), la baja es de 1.245 millones de pesos. En julio, de los 2.710 millones de 2017, bajó a 2.356 millones en 2018.

Pero estas cifras se modificará­n hacia arriba una vez que se actualicen con la ejecución presupuest­aria, proceso efectuado cada tres meses, de acuerdo con lo explicado por Sosa.

LA INVERSIÓN DE LA PROVINCIA SIGUE AUMENTANDO, INCLUSO MUY POR ENCIMA DE LA INFLACIÓN.

Ricardo Sosa, ministro de Obras Públicas y Financiami­ento

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina