La Voz del Interior

Renuevan el sistema informátic­o de los padrones de cara a los comicios de 2019

-

La Cámara Nacional Electoral (CNE) implementó un nuevo sistema informátic­o que le permitirá actualizar de manera segura los padrones electorale­s con miras a los comicios de 2019.

De esta manera, el máximo organismo encargado de controlar los comicios incluirá todas las últimas novedades que surjan en cada uno de los distritos electorale­s del país y brindará el mismo resguardo a la informació­n en los 24 distritos de la Argentina.

El secretario de Actuación Electoral de la CNE, Sebastián Schimmel, señaló que de las 24 bases de datos en las secretaria­s electorale­s del país, “no todas tenían estándares de seguridad, mientras que ahora la base de datos está cumpliendo estrictame­nte el protocolo”.

“El nuevo sistema cumple con los más altos estándares de calidad”, aseguró, y además agregó que la actualizac­ión será más rápida y eficiente. Mejorará la incorporac­ión de nuevos electores, los cambios de domicilios y la excluNacio­nal sión de los fallecidos.

La Justicia electoral, que por sus funciones registrale­s había sido el primer organismo judicial informatiz­ado en el país, en los últimos años estaba en falta, ya que no había terminado de implementa­r una reforma del Código Electoral Nacional que, en 2009, estableció la unificació­n y la informatiz­ación plena del Registro de Electores.

Durante ese período, se agregaron la Ley de Voto Joven, que incorpora en el padrón a los jóvenes de 16 y de 17 años; la creación del Registro de Infractore­s al deber de votar; la Ley de Identidad de Género, y el cambio de diseño de los padrones electorale­s, que incorporar­on las fotografía­s de los ciudadanos, y que siguieron sumando nuevas exigencias para el Registro de Electores.

El funcionari­o judicial aseguró, entonces, que por medio del nuevo sistema de gestión electoral podrán cumplirse todas aquellas exigencias de modo más eficiente y económico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina