La Voz del Interior

El abogado de Cristina apuntó al fiscal Moldes

-

Aunque el plazo vence el 13 de diciembre, el Senado podría debatirlo antes porque el período de sesiones ordinarias termina el martes 30 de noviembre.

Después de la eventual aprobación del Presupuest­o 2019, Cambiemos se meterá de lleno en este asunto, pero entre sus integrante­s ya conocen el final: rechazo.

En el entorno del hombre fuerte del Senado, Miguel Pichetto, confirmaro­n a La Voz que “no hay ningún cambio de postura” en el interbloqu­e Argentina Federal respecto del desafuero de Cristina: no lo habilitará­n.

Según la llamada doctrina Pichetto, el desafuero se aplica únicamente cuando sobre un integrante del Senado pesare una condena judicial firme. Cristina, se sabe, está procesada, pero no está condenada en ninguna causa.

Algunos senadores del interbloqu­e que lidera Pichetto, como el salteño Rodolfo Urtubey o el representa­nte de Catamarca, Dalmacio Mera, podrían votar a favor del desafuero, pero la mayoría abraza la doctrina Pichetto.

Por eso, para Cambiemos los dos tercios son imposibles de alcanzar.

Mártir

Nisman acusó a Cristina Kirchner, a Héctor Timerman, a Luis D’Elia, a Carlos Zannini y a Fernando Esteche, entre otros dirigentes, de formar parte de un plan para fabricar la inocencia de los ciudadanos iraníes acusados de haber organizado y perpetrado el atentado a la Amia, el 18 de julio de 1994.

Para Nisman, el memorándum de entendimie­nto fue el pacto de impunidad sellado entre el gobierno kirchneris­ta y el de Irán: la Argentina iba a beneficiar­se del intercambi­o comercial con el país islámico y a cambio serían dados de baja los pedidos de captura internacio­nal contra los exfunciona­rios iraníes sospechado­s.

En diciembre, la Sala II de la Cámara Nacional en lo Criminal y Correccion­al Federal, integrada por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, confirmó la decisión del juez Bonadio de dictar el procesamie­nto y la prisión preventiva de Cristina y del resto de los acusados.

Salvo Cristina, todos los acusados estuvieron presos y ahora están libres, porque pidieron la excarcelac­ión y se la concediero­n. ¿Qué sentido tendría –reflexiona­n en Cambiemos– avanzar en el pedido de desafuero a la expresiden­ta si al resto de los imputados ya se los benefició con la excarcelac­ión?

La senadora, de hecho, es la única de los imputados que no requirió su excarcelac­ión. En Cambiemos dicen que no la pidió adrede, para que el recinto se convierta en un teatro donde montar un show de victimizac­ión gratuito. La única que saldrá ganando de todo esto, dicen, es ella.

Límites

De todas maneras, la decisión de Cambiemos de tratar el desafuero es irrenuncia­ble. Algunos integrante­s inclusive analizan proponer límites para Bonadio y suspender los fueros de la expresiden­ta solamente durante un año, yno in aeternum, como en el caso del diputado Julio De Vido.

Al respecto, el senador cordobés Ernesto Martínez presentará un proyecto de modificaci­ón de la ley de fueros (25.320) para que el juez que solicite un desafuero lo justifique con un avance efectivo de la causa.

“Un desafuero sine die es directamen­te anular un mandato popular de un legislador nacional. Uno facilita la acción de la Justicia, pero que la Justicia accione. Si no, se convierte en dueña de los mandatos”, afirmó el senador de Cambiemos a La Voz, y agregó que el plazo que propondrá en su proyecto es de dos años.

La semana pasada, el jefe del bloque PRO de Diputados, Nicolás Massot, cuestionó la demora de la Justicia en resolver causas: “Si hubiera sabido que íbamos a pasarnos más de un año y medio en prisión preventiva sin novedades de la Justicia, del juicio oral, hubiera pensado dos veces el desafuero de Julio De Vido”, afirmó el diputado por Córdoba, después de conocerse la condena al exministro de Planificac­ión Federal en el marco de la tragedia de Once.

“Si el cuerpo toma una decisión de esta naturaleza, espera una consecució­n de la causa más expeditiva. No estar un año y medio sin novedades”, insistió Massot. El senador Martínez opina lo mismo.

En su proyecto de reforma de la ley de fueros, Martínez también establece que el juez ya no tenga necesidad de solicitar autorizaci­ón al Congreso para realizar allanamien­tos, y sugerirá que a estas inspeccion­es judiciales deban acudir en calidad de veedores dos senadores (o dos diputados, según el caso) que sean designados por la presidenci­a de la cámara.

Carlos Beraldi, abogado de la expresiden­ta Cristina Fernández, afirmó que la decisión del fiscal Germán Moldes de pedir la inmediata detención de su defendida apunta a una estrategia para “mantener una noticia en la primera plana de los diarios”.

“Esto es parte de una estrategia para que sea el tema que se discuta, en vez de preocuparn­os por otros realmente muy graves para la comunidad: la situación económica y otros problemas sociales”, dijo ayer Beraldi.

EL BLOQUE ARGENTINA FEDERAL, QUE ENCABEZA PICHETTO, NO HABILITARÁ EL DESAFUERO DE LA EXPRESIDEN­TA.

EN CAMBIEMOS TAMBIÉN CONSIDERAN QUE DESAFORAR SIN FIJAR PLAZOS A LA JUSTICIA EQUIVALE A ANULAR EL MANDATO DE CRISTINA.

 ??  ?? Moldes. El jueves ratificó que la expresiden­ta debe ser detenida.
Moldes. El jueves ratificó que la expresiden­ta debe ser detenida.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina