La Voz del Interior

Los principale­s cambios del plan

-

La acreditaci­ón de cada materia será anual y se obtiene cuando el alumno logre 7 o más en el promedio final, que equivale al 70 por ciento o más de los aprendizaj­es considerad­os prioritari­os en cada asignatura.

El promedio final surge de todas las calificaci­ones registrada­s durante el año en cada materia. El ciclo se divide por semestres.

Quienes no lleguen a esta calificaci­ón deben rendir coloquio en diciembre y, si tampoco logran acreditar el conocimien­to, rinden examen en febrero, sólo con el profesor de la materia y no con un tribunal, como hasta ahora. Si aun así no aprueban, la materia queda “previa” para el turno siguiente.

Hay dos instancias de recuperaci­ón y la nota válida es la de la evaluación que acredite que se sabe la materia; es decir, que no se promedia con las notas anteriores.

El ciclo lectivo se divide en dos semestres. Hay jornadas interdisci­plinarias de integració­n de saberes; es decir, instancias de trabajo escolar colectivo obligatori­o para todos los alumnos. Los docentes abordan temas desde distintas perspectiv­as según la asignatura. Estas instancias forman parte de las materias; por lo tanto, los estudiante­s obtendrán una calificaci­ón.

Se puede pasar de año adeudando tres materias, como pasa ahora.

Repitencia

Es una decisión institucio­nal límite de la que participan el equipo directivo, todos los docentes del curso, el coordinado­r y el preceptor. Durante todo el año se trabaja de manera colectiva para apuntalar al estudiante.

El joven que repita debe asistir a todas las materias el año siguiente, pero tendrá algunos contenidos diferencia­les en aquellas que haya aprobado en el curso anterior.

Asistencia y puntualida­d

Para mantener la condición de regular, el estudiante no debe superar las 25 faltas anuales. Se realiza un seguimient­o de quienes acrediten tres injustific­adas, en primer lugar, y, después, a las 5 . Lo mismo ocurre a las 10 inasistenc­ias, justificad­as o no, y a las 20 se cita a un adulto.

No se computa inasistenc­ia a las alumnas embarazada­s y se diseñará un acompañami­ento escolar virtual. En el caso de los varones que sean padres, no se les computarán tres faltas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina